Luego de recibir la oferta salarial de parte del Ejecutivo, los docentes definen si aceptan el fin de los aumentos por IPC o si lo rechazan y van al paro.
Las asambleas de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) comenzaron este miércoles a la mañana y allí definirán si aceptan la oferta salarial que concretó el Ejecutivo, o si continúan con su reclamo de extender los ajustes a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si hay rechazo, el próximo lunes las clases podrían empezar con paro.
Pasadas las 9 los docentes de la capital comenzaron su asamblea en el SUM de la EPET 8. Allí la dirigencia gremial de esa seccional pondrá en consideración la oferta salarial para el primer semestre del 2024 que hizo el Ejecutivo.
La mesa salarial había comenzado la semana pasada y ahí los docentes pidieron la continuidad de los ajustes bimestrales a través de lo que arroja el IPC y aclararon que era la única manera de hacerle frente a la inflación. También habían pedido un aumento que ayude a la recuperación de parte de lo que perdieron con el aumento de los aportes al Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN).
En la última mesa que se concretó el miércoles pasado los representantes del Ejecutivo confirmaron que esa opción no era posible y formularon una nueva propuesta, que es la que se deberá debatir entre las asambleas de todas las seccionales.
Propuesta paritaria
La propuesta salarial que realizó el Ejecutivo a los docentes es la del pago de un bono extraordinario de 100 mil pesos por cada cargo que tenga el trabajador. Ese bono por única vez sería pagado los primeros días de marzo.
Luego habría dos tramos de actualización salarial. El primero sería del 35 % en abril y luego en julio un 20%, con el compromiso de volverse a sentar en julio para definir la segunda mitad del año. Según especifica el acta firmada este martes por el gremio y el Ejecutivo, de aprobarse la oferta salarial elevada por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, el incremento salarial para el semestre alcanzaría el 62%.
Al término de la negociación, el propio secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo indicó a LMNeuquén que la oferta era "insuficiente" y que no respondía a los reclamos que habían realizado.
Incluso se animó a adelantarse y confirmar que le parecía "poco probable que las clases comenzaran el lunes próximo". Guagliardo se mostró asombrado con la propuesta oficial que no contempló lo reclamado por el gremio sobre la continuidad de los ajustes salariales por IPC, medida que el año pasado posibilitó el inicio de clases sin inconvenientes.
El titular de ATEN provincial explicó que lo propuesto por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, "no" era lo que esperaban, ni lo que necesitaban y aseguró que la oferta les hace "perder salario".
Las asambleas de las otras seccionales, como Plottier y Senillosa, están previstas para las 18 y también se esperan opiniones de docentes del interior para este jueves. Luego el viernes los secretarios generales de cada seccional se reunirán en plenario para confirmar la aprobación o rechazo de la oferta.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario