El tránsito en la calle Sargento Cabral de Neuquén se interrumpió por un misterioso operativo de fuerzas de seguridad.
Desde este martes una camioneta policial permanece en la entrada de un edificio abandonado de Sargento Cabral entre Fotheringham y Jujuy. Los transeúntes están a la expectativa de este operativo que mantiene cortado el tránsito en Neuquén.
Tras realizar averiguaciones, LMNeuquén constató que se trata de un simulacro planificado por la Unidad Especial de Servicios de Policía (UESPO) para capacitar a la fuerza en distintas pruebas. Por este motivo, la acción sucede en las alturas del edificio: sujetados con arneses, los efectivos realizan el ascenso y descenso por los balcones del edificio abandonado.
Vestidos con equipo táctico, casco y el arma larga en la espalda, la fuerza se capacitó en rappel para mejorar y unificar los protocolos que sirven para dar respuesta a situaciones de peligro y operaciones de alto riesgo donde las capacidades operativas de la policía convencional se entienden superadas.
Entrenamiento táctico
La UESPO se especializa para la intervención en este tipo de situaciones a partir de entrenamientos y equipamientos específicos, que en general responden a estándares internacionales relativamente uniformes.
Hoy en día esta fuerza especial de Neuquén se encuentra casi exclusivamente abocada a la realización diaria de irrupciones de seguridad en allanamientos, e intervenciones ocasionales en otros despliegues tácticos como custodias diplomáticas, traslados de detenidos de riesgo y rescates.
Consultado por LMNeuquén, Maximiliano, uno de los efectivos de la UESPO explicó que en la jornada hicieron simulacro de toma de rehenes que incluyó el uso de gas pimienta para "atontar" a los rescatistas y detonaciones para dificultar la tarea.
Como la capacidad física intenta ser llevada un estado atlético óptimo por medio del entrenamiento constante, el operativo de este martes incluyó el pasaje a través de un pequeño agujero en la cartelería de la vereda y el trabajo de subir y bajar por el edificio de calle Sargento Cabral.
"Llegamos este lunes y encontramos todo hecho un asco adentro; hace unas semanas también tuvimos que desalojar a 15 indigentes, el edificio es usado como un aguantadero", mencionó un efectivo consultado por este diario. Además, según informaron, el operativo se extendía hasta este martes a las 14 horas.
A su vez, en la UESPO se valora la compostura psíquica que el efectivo demuestra a la hora de enfrentar situaciones riesgosas, en las cuales deberá mantener una actuación ajustada a los protocolos de trabajo en equipo y sostener rigurosas medidas de seguridad, para lo cual será necesario que pueda lograr un estado de alerta constante, sin bloquearse ni trastabillar.
Por su parte, también estuvo el presidente del Banco Provincia de Neuquén, dado que el edificio es propiedad de la entidad, y conversó con Gustavo Pizarro, comisario a cargo de la UESPO sobre la posibilidad de realizar un próximo ejercicio en la casa matriz.
"Estamos haciendo una de las etapas del noveno curso de policía táctica, que hace 9 años que no se daba, pero obtuvimos la autorización", dijo con orgullo el comisario y agregó que son estructuras ideales para los simulacros porque si bien cuentan con una torre, "no es lo mismo que trabajar en 6 pisos u 11 como la matriz".
Al respecto del rendimiento de los integrantes de la fuerza hizo un balance positivo, pero recalcó que se trata de 11 postulantes de los 70 que entraron al curso básico. Por este motivo, indicó que "al ser un curso exigente que lleva tiempo, lamentablemente el porcentaje de los que quedan no son muchos".
Simulacro por actividad volcánica
Por su parte, en Caviahue este martes también se realiza un Simulacro de Evacuación del Comité Operativo de Emergencia (C.O.E.), en el marco del Plan Municipal de Protección y Emergencias en caso de erupción volcánica.
La planificación de la jornada estuvo a cargo del personal policial de la Comisaría 40° de Caviahue y fue presidida por Oscar Masegosa, el Intendente de Caviahue, autoridades de Gendarmería Nacional, Defensa Civil, instituciones educativas y de salud, y representantes de servicios públicos de la región.
El simulacro busca fortalecer la capacidad de respuesta y coordinación entre organismos en caso de emergencia por erupción volcánica, dado que en octubre hubo una incandescencia nocturna que emanó del cráter El Agrio del Volcán Copahue. La actividad fue detectada por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) , como así también del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario