El clima en Neuquén

icon
27° Temp
26% Hum
La Mañana paro

Paro contra el DNU y la Ley Ómnibus: cómo será en Neuquén

Más de 60 organizaciones van al paro en Neuquén para frenar el DNU y la Ley Ómnibus que se debate en el Congreso. Cuál será la metodología.

En el marco de una medida nacional, más de 60 organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, Confederación Mapuche, asociaciones de inquilinos y culturales, cooperativas y otros organismos se reunieron este jueves en la sede de UPCN Neuquén para organizar lo que será un paro con movilización para el próximo 24 de enero.

"Pocas veces hemos participado de un espacio tan amplio. La reunión tuvo carácter de plenario. Todos acordamos movilizarnos de manera unitaria el próximo 24 bajo la consiga NO al DNU y a la Ley Ómnibus. Esperamos que sea una gran manifestación y expresión contundente de todas las organizaciones", indicó Marcelo Guagliardo, al frente de ATEN Provincia, en diálogo con LMN.

La concentración será el próximo miércoles a las 11, en el Monumento a San Martín. De ahí, la columna de manifestantes marchará hasta la Ruta Nacional N°22 y volverá al punto de encuentro, donde está previsto realizar un acto de cierre.

"Es una marcha que inicia y termina en el monumento. Entre las 11 y las 14 del miércoles, seguramente se ocupe el espacio de la calle por la cantidad de gente que va a haber", explicó el referente sindicalista.

marcha contra el dnu

Las organizaciones no temen una represalia en tanto advierten que en Neuquén hay un respeto por el derecho a la protesta social y una historia que no quieren repetir, tras el asesinato del docente Carlos Fuentealba durante una represión en Arroyito.

"Siempre hemos tenido demostraciones pacíficas. No hay ninguna razón para que la marcha tenga una respuesta represiva, ni debiera ser la movilización un motivo de los gobiernos para reprimir", consideró Guagliardo.

Más allá de Neuquén, reiteró también que "rechazan todos los protocolos que intentan disciplinar una protesta social fundada en las medidas que aplica el gobierno nacional".

Durante la reunión, se reivindicó la enorme voluntad de unidad para confrontar con las medidas económicas, políticas y sociales que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei. Asimismo, se resolvió reclamar a los diputadoños y senadores de la provincia el voto en contra tanto del DNU 70/23 como de la Ley Omnibus.

El sindicato ATE no participó de la reunión, pero Guagliardo informó que igualmente expresó su voluntad de participar de la medida.

plenario organizaciones DNU.jpg

Las organizaciones que van al paro

Adhieren; UPCN, ATEN, ANEL, SEJUN, SIPROSAPUNE, UNAVP, SITRAMUNE, FASEMP, Sindicato de Pasteleros, Centro de empleados de Comercio, UNCo, UNAP, Sindicato de Farmacia, Sindicato de Camioneros, AEFIP seccional Neuquén, UPCN nacional, UTA, Sindicato de trabajadoros Viales Nacionales, La Revuelta, Confederación Mapuce, APUNC, Sindicato de Prensa, FATPREN, FEDUNC, FATUN, FUC, Libres del sur, CEPA-Federación universitaria, Centro de estudiantes- Facultad de Humanidades, Centro de Estudiantes-Facultad de Trabajo Social, Fraternidad Ferroviaria, Unión Ferroviaria, ADUNC-CONADU, Anses, ADOP, Sindicato de Ceramistas, SMATA, MTD, CTEP, Frente Dario Santillan, Movimiento Evita, UTEP, Identidad/MTE/Jóvenes por la memoria, FOL, CCC, Multisectorial, Somos barrios de pie, APA, Sindicato de Trabajadores de Edificios, Radio Nacional, Sindicato de la Madera, SECAFPI/SPN Neuquén, SGI BNN, Inquilinos agrupados Neuquén-Federación de Inquilinos Nacional, Frente Cultural de la Norpatagonia, Sindicato de Medio Ambiente, Ni un pibe ni una piba menos por la droga, MST y PTS-FIT.

Se invita a todas las organizaciones que no pudieron participar a que se sumen y puedan estar presentes.

Marcha contra DNU (6).jpg

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario