Por el Día de las Infancias, inspectores ya salen a controlar jugueterías: ¿qué buscan?
Los operativos fueron puestos en marcha por Protección al Consumidor. Qué recomiendan tener en cuenta antes de comprar.
El Gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno, puso en marcha un operativo especial de fiscalización de juguetes en comercios neuquinos con vistas al Día de las Infancias que se celebrará el 10 de agosto.
Desde la dirección provincial de Protección al Consumidor informaron que este año comenzaron de manera anticipada los recorridos informativos y de fiscalización en comercios con la finalidad de controlar que aquellos productos para las infancias cumplan con la normativa nacional de seguridad.
En este sentido, se deben buscar los detalles del origen de los juguetes, los símbolos de advertencia en cuanto a las edades recomendadas y características particulares del producto, y la exigencia del Sello de Seguridad “S”, obligatorio por ley.
Qué es el Sello de Seguridad
Este sello de certificación -una letra “S” negra dentro de dos círculos- garantiza que el producto fue sometido y superó pruebas toxicológicas y de seguridad, que lo hacen apto para ser utilizados por niños y niñas.
La fiscalización se realiza en cumplimiento de la circular N.º 04/2025, que establece el marco de actuación para estos controles en fechas especiales. Los inspectores constatarán que los juguetes tengan visible en el envase el Sello de Seguridad "S”, la indicación de la edad recomendada para su uso y los datos completos del fabricante y, en caso de corresponder, del importador.
Esta iniciativa forma parte de las políticas públicas provinciales orientadas a la promoción de los derechos de las personas consumidoras y a la protección integral de las infancias, garantizando entornos de consumo seguros, responsables y transparentes, según se informó desde el gobierno neuquino.
Las autoridades solicitaron a los comercios revisar su stock y asegurarse de que los productos a la venta estén certificados y correctamente etiquetados, conforme a lo dispuesto por la legislación vigente. La venta de juguetes sin certificación constituye una infracción a la Ley de Defensa del Consumidor y podrá ser sancionada.
Día de la Niñez y la posición de la Cámara del Juguete
El "Día de la Niñez" se celebra usualmente en Argentina el tercer domingo de agosto. En este 2025, luego de una decisión que tomó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) se adelantó el festejo.
Este cambio fue respaldado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde se destacó que el cambio podría mejorar las ventas en una época crucial para las jugueterías y pequeños comercios.
De esta manera, la celebración en este 2025 será el próximo 10 de agosto, se celebrará a las infancias. Aunque el festejo se mantuvo durante varias décadas el tercer domingo de agosto, con la suspensión de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), se decidió adelantar la fecha.
Este día, que históricamente fue conocido como "Día del Niño" se cambió en 2020 cuando la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación impulsó esta modificación bajo el propósito de dar cuenta de las distintas formas de la niñez y de celebrarla en su diversidad.
"A partir de las transformaciones producidas en los últimos años en los planos social, cultural y normativo, se consideró que, para desnaturalizar inequidades, también era necesario trabajar el terreno simbólico, es decir, el lenguaje", indicaron desde la Secretaría en aquel entonces.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario