Por la crisis económica, el Día de las Infancias llega con regalos en cuotas
Salvo algunas excepciones, el movimiento en los comercios del centro de Neuquén viene tranquilo.
La calma y el escaso movimiento en el centro neuquino en las puertas del fin de semana, contrasta con el bullicio que solía palpitarse -años atrás- en la previa del Día de las Infancias.
Lejos de la postales con negocios atestados de clientes, el click para el festejo en este 2022 da cuenta de un marco más despojado. Al menos hasta el viernes por la mañana, los motores recién comenzaban a calentar. En dos de las jugueterías más célebres se sentía la demanda con tres o cuatro clientes cayendo a cuenta gotas, pero cayendo al fin y hasta haciendo cola para la caja. En otros locales, el panorama era un tanto más desértico.
La foto puede explicarse - en parte - por la crisis económica, pero también por el resabio de los piquetes que el jueves jaquearon el tránsito, dejando la amenaza de un nuevo caos para el día siguiente y afectando así, la actividad comercial.
Con todo los comerciantes mantienen el optimismo porque - pese a los escollos - se factura. En cuotas, pero se factura.
"Las ventas vienen bien aunque más tranqui en comparación con otros años. Ayer el corte nos super afectó, pero bueno, siempre piloteándola", contó Luciana de Flipper, para luego remarcar que la mayoría de las operaciones se concretan con la financiación de cuotas. "No importa si es con interés o sin interés, pero quieren cuotas", subrayó.
Por su parte, Benjamín de el Niño Feliz expresó: "La verdad esperábamos un poco más de ventas. Ayer se nos complicó un poco con el tema de la movilización en la avenida y antes, con la seguidilla de días con lluvia y viento que hizo que la gente no se acercara mucho".
"Estamos esperando que repunte en estos últimos días", agregó poniéndole fichas al flujo de compras que muchos patean para último momento.
De igual modo, Liliana de Imaginate Didácticos (San Martín 195) comentó que la demanda "viene muy tranquila". A la hora de darle una explicación al fenómeno puso el foco en la generalizada pérdida del poder adquisitivo, más allá de los inconvenientes ocasionados por la manifestación del jueves y los días grises que predominaron en las últimas semanas.
"Creo que también la gente empezó a comprar antes", agregó haciendo alusión al período signado por la suba del dólar blue que, además de sacudir la economía en general, llevó a muchas personas a anticipar algunas adquisiciones para ganarle a la fuerte suba de precios.
Por otro lado, Liliana señaló que actualmente las comparaciones anuales son difíciles de hacer porque la pandemia trastocó el funcionamiento habitual del mercado. En ese sentido, advirtió que los emprendimientos online y las plataformas de ventas digitales ampliaron la competencia de los locales que tienen presencia física, más allá de que también tengan desarrollada la modalidad virtual.
Una situación diferente se vive en Farmacia del Pueblo donde celebran la buena repercusión que está teniendo su campaña por el Día de las Infancias con la incorporación de un nutrido caudal de juguetes y accesorios para niños, niñas y adolescentes.
Más allá del bache en las ventas que implicó el acampe de las organizaciones sociales, dos vendedoras contaron que la propuesta sorprende gratamente a los clientes ya que, luego de comprar medicamentos, maquillaje o artículos de higiene personal, encuentran un rincón que les facilita el regalo para los más pequeños de la familia.
Si bien en las jugueterías convencionales hay personas que hacen compras grandes que llegan a unos 40 mil pesos, la mayoría de los comerciantes consultados coincidieron que el ticket promedio por regalo ronda los 15 mil y 20 mil pesos, en el caso de padres y abuelos.
Quienes optan por tener un gesto para con sus sobrinos o amigos, pueden llegar a desembolsar entre 1.500 y 3 mil pesos. En este caso las propuestas más convocantes son los squishies, popIts y otros juguetes "antiestrés".
Más allá del monto a pagar, el denominador común es la financiación en cuotas. "Se ve mucho la compra con tarjeta en cuotas sin interés, que nosotros ofrecemos si pasa determinado monto con tarjetas bancarizadas. También sale mucho una promoción de pago en efectivo con un 10 por ciento de descuento que sacamos para esta ocasión", sostuvo el referente de El Niño Feliz.
Tanto, las vendedoras de Farmacia el Pueblo destacaron que muchos de sus clientes aprovechan las 12 cuotas sin interés y el 15 por ciento de descuento que ofrecen con la tarjeta Confiable y la financiación de hasta seis cuotas sin interés con otras tarjetas bancarizadas. "La verdad es que la financiación ayuda y más a los padres que tienen varios hijos", subrayó una de ellas.
Fuera de quienes tratan de resolver el regalo con una opción accesible, Benjamín de Niño Feliz contó que quienes tienen mayor poder de compra "se llevan varias cosas" y llegan al local con su compra decidida en función a los juguetes y juegos deseados por sus hijos.
En coincidencia, Luciana de Flipper comentó que hay mucha demanda de los juguetes que están de moda como las muñecas Lol o Cry Babies, Transformers y pistas de autos. "Volvió la onda del peluche porque muchos chicos lo piden para dormir", agregó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario