Primera sesión de la Legislatura sin la suspendida Gloria Ruiz
Se aprobó la ley para combatir al narcomenudeo. Este jueves, la Cámara podría definir extender su período ordinario por el proceso de investigación a la vicegobernadora.
La vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina, condujo este miércoles la presidencia de la Cámara en reemplazo de Gloria Ruiz, en una sesión que iba a tratar el pedido de extender el período ordinario que posibilite cumplir con el proceso que debe determinar la "inhabilidad moral" de la suspendida vicegobernadora.
Esto, finalmente, y según informaron fuentes legislativas, se pedirá abordar sobre tablas en la sesión que se realizará mañana jueves.
Este miércoles, y por amplia mayoría, la Cámara de diputados aprobó en general la ley que habilita a las fuerzas de seguridad y al sistema judicial en el combate contra la venta de drogas a pequeña escala en toda la provincia, conocida como “narcomenudeo”. Fue con 30 votos a favor y dos en contra la normativa.
La ley adhiere al artículo 34 y concordantes de la ley nacional 23.737 -de Narcotráfico- y a los alcances previstos por las leyes nacionales 26.052 y Ley 27.502.
Al oficiar de miembro informante, Ernesto Novoa (DC-Comunidad) destacó que de esta forma la provincia interviene en la lucha contra el “narcomenudeo” al aportar recursos tanto en lo que respecta al procedimiento judicial como al procedimiento policial.
Estado provincial
En su intervención, sostuvo que “el Estado neuquino no puede estar ajeno a esta situación y debe proteger a las familias neuquinas”. En ese sentido, se declaró a favor de que en Neuquén “nunca se llegue a hablar de ‘soldaditos’ y que la palabra ‘quiosco’ no forme parte del lenguaje local”, en alusión a lo que ocurre en localidades como Rosario o en barrios del conurbano bonaerense.
El diputado añadió que de los bienes decomisados en un operativo: un 25% se utilizará para acompañar y contener a personas afectadas por adicciones; otro 50% se destinará a equipar a la fuerza de seguridad provincial; en tanto que el 25% restante se le otorgará al Poder Judicial para que pueda llevar adelante el proceso de justicia.
A su turno, Carlos Coggiola (Neuquén Federal) recordó que hasta la sanción de la normativa, el narcotráfico se circunscribía a ser un delito netamente de jurisdicción federal, con la restricción de contar únicamente con solo dos juzgados, uno ubicado en Neuquén capital y otro en Zapala. Al respecto, advirtió que esta limitación resiente su accionar para combatir la venta de drogas en muchas localidades y en distintas zonas de nuestra provincia.
Cómo sigue lo de Ruiz
La comisión investigadora de la Legislatura, compuesta por los presidentes de bloque de todos los espacios políticos, a excepción de los representantes de la izquierda, comenzó a trabajar el jueves de la semana pasada. El cuerpo tiene un plazo desde ese momento y por 30 días hábiles para investigar los ilícitos que se le adjudican a Ruiz.
Una vez que la comisión informe que tiene las pruebas suficientes se hará un traslado a los 35 diputados y se le dará el derecho a defensa a la suspendida vicegobernadora en el marco de la Comisión A de Asuntos Constitucionales. Si esta comisión emite despacho, se tendrá que llamar a otra sesión especial, donde se necesitarán reunir los votos de los dos tercios de los diputados presentes para generar la inhabilidad moral y la suspensión de Ruiz para poder ejercer el cargo por el que fue electa.
En el mientras tanto, Zulma Reina quedará como presidenta de la Cámara hasta que finalice la investigación sobre Ruiz y su hermano Pablo, ex coordinador de la Casa de las Leyes y sospechado de desviar fondos públicos a su cuenta personal del Banco Provincia de Neuquén y generar rendimientos con un plazo fijo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario