El clima en Neuquén

icon
-8° Temp
86% Hum
La Mañana represas

Represas: ¿Qué sería un beneficio significativo para Neuquén?

La provincia gestiona acuerdos para la población neuquina, de cara a las nuevas concesiones hidroeléctricas. Busca superar la etapa de frustraciones.

Desde los tiempos de las privatizaciones (entre 1993 y 1994), las represas hidroeléctricas han generado una larga lista de frustraciones para la provincia de Neuquén que, pese a ser la propietaria de los recursos naturales, no recibió contraprestaciones justas. Un poco por las mezquindades de los sucesivos gobiernos nacionales. Y otro tanto por la inacción de legisladores que, pese a representar a la provincia en el Congreso de la Nación, actuaron según los mandatos de sus jefes porteños.

Frente a semejantes antecedentes y el hecho de que tanto las concesiones como las prórrogas han vencido (entre 2023 y 2024), corresponde preguntarse qué sería un buen beneficio para la provincia, al término de las reuniones que el gobierno de Rolando Figueroa realiza con el de Javier Milei, de cara a la nueva licitación. Pero antes se impone un apretado repaso del pasado reciente.

Posturas sobre las represas

Desde el oficialismo recuerdan que el actual senador por la provincia de Neuquén, Oscar Parrilli, fue uno de los hombres fuertes de la etapa kirchnerista y fue, además, el dirigente de extrema confianza de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Así y todo, no se recuerdan acciones a favor de los neuquinos en el tema este de las represas, cuyas concesionarias privadas jamás le pagaron un precio justo a la provincia.

Dario-Martínez-Oscar-Parrilli.jpg

Aún más cuestionada fue la supuesta inacción del hoy diputado provincial neuquino, Darío Martínez, quien tuvo oportunidad de realizar acciones en favor de la provincia y al parecer no lo hizo. Martínez fue el secretario de Energía de Alberto Fernández, quien era presidente cuando vencieron las concesiones. También fue diputado nacional, pero en Energía ocupó el cargo más importante que tenía el país en esa área y quedó en deuda con los neuquinos.

Así se llegó a este 2025 en el que la administración nacional avanza en la nueva licitación y la provincia busca hacer valer derechos que desde hace décadas están relegados. Entonces, es aquí cuando se impone aquella pregunta sobre ¿Qué sería un beneficio significativo para Neuquén?

Por lo pronto, un beneficio significativo sería un precio justo (en dólares) que contemple los ajustes inflacionarios; como así también un porcentaje de la recaudación por las nuevas concesiones. Y el pago de un canon por el uso del agua, reclamo este que constituye algo así como un anhelo provincial.

Si además de eso, la Provincia puede comprar acciones de las administradoras sería una conquista lisa y llanamente histórica, ya que se convertiría -en partes- en propietaria de los complejos a los que durante años ha mirado (injustamente) desde afuera.

Las regalías

Hoy en día la provincia no cobra el total de las regalías que debería recibir y eso constituye un reclamo permanente. “Con el gobierno nacional no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén”, dijo recientemente Figueroa. Y agregó: “Hace años, por ejemplo, nos eliminaron del cobro de las regalías hidroeléctricas la base imponible. Nos hacían sacar las regalías hidroeléctricas sobre una parte, un 25% del valor de la energía. Por eso vamos a pelear ahora, en esta nueva concesión de las represas, para que nos reconozcan sobre el 100% del valor”.

En 2024, a través de un decreto, Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) constituyeron cuatro sociedades anónimas para las cuatro represas: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

nadia marquez.jfif

Tal como sucedió con Parrilli y Martínez, los legisladores nacionales con llegada al nuevo gobierno nacional (Nadia Márquez y Pablo Cervi), hasta el momento, en este tema, parecen no haber hecho nada por Neuquén. Pero, ahora viene una nueva etapa y la provincia está expectante.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario