El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa, Matías Nicolini y el "legado" de los padres de Juan

El cuchillo que terminó con la vida de Juan Caliani, atravesó con la misma fiereza a la estructura del gobierno provincial. La capacidad de respuestas y la inmediatez en la detención de los “jóvenes criminales”, en una de las semanas mas duras de la actual gestión provincial.

"Los padres de un joven asesinado me dijeron: 'Ese chico debería haber estado en la escuela'", conmocionado aun por el momento que le toca atravesar como responsable del ministerio de Seguridad, Matías Nicolini relataba a los vecinos de toda la provincia detalles del encuentro que el sábado por la tarde mantuvo con los padres del joven periodista asesinado, Juan Caliani.

Fue durante la entrevista que le hiciéramos en los estudios de LU5 AM600. “Quiero aprovechar este momento, con gran parte de los vecinos de la provincia, para compartir con todos ustedes un momento bisagra en mi vida privada y como funcionario público”, arrancó el ex juez provincial, hoy máximo responsable de la cartera de seguridad provincial.

Mientras el brillo de algunas lágrimas traicioneras, en sus ojos, le ganaban la pulseada, Nicolini, desato el nudo en su garganta y relató el momento compartido con los padres de Juan.

matias nicolini lu5.jpg

El legado de Juan

“Me dijeron que su hijo, al igual que ellos, nunca hubieran querido a un inocente preso por el crimen de Juan. Que, si así hubiera sido, preferían a los criminales en la calle antes que a un inocente pagando por lo que no hizo”, el ministro en su relato también dejó de manifiesto su coincidencia y solidaridad con cada una de las palabras de los deudos de Caliani.

El mensaje de los padres de Juan, depositado en Nicolini, sirve para mostrarnos en donde estamos parados como sociedad.

Como lo advertimos desde la misma mañana posterior al crimen de Caliani, como sociedad, estamos ante el gran desafío de generar las decisiones indispensables para que el crimen organizado no nos siga ganando la pulseada.

Las razones de los padres de Juan

Tienen absoluta razón los padres de Juan, cuando al ministro le dijeron, a modo de reclamo, que los dos jóvenes criminales que asesinaron a su hijo deberían haber estado estudiando, pero el trágico hecho nos demuestra que el abandono de las instituciones del Estado es total y atraviesa a todas por igual.

También tienen absoluta razón cuando le piden a la sociedad, a través de Nicolini, que no se use a Juan en el remanido y arcaico debate sobre la baja de la edad para imputar a menores de edad.

Tenemos una ley de minoridad y adolescencia que fue ejemplo a nivel nacional y latinoamericano. Lo que no estuvo a la altura de las circunstancias son los funcionarios públicos encargados de aplicarla en toda su dimensión.

Nos quedamos con los títulos y honores. Hoy, nos sobran muertos en manos de jóvenes criminales.

Los días más difíciles de enfrentar

El gobierno de la provincia, en la persona del ministro Nicolini, mostró capacidad de reacción y resolución inmediata. El crimen de Juan caló hondo. La sociedad vio en él a uno de los propios que caía en manos de dos jóvenes asesinos.

El dolor se apoderó de cada neuquino de bien, que puso la atención sobre las respuestas del gobierno y el Poder Judicial. En menos de 96 horas, los dos presuntos asesinos fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia.

Nicolini, junto a la cúpula de la policía provincial, estuvieron a la altura de las exigencias. Ahora tienen el gran desafío planteado por los padres de Juan: que los jóvenes marginales comiencen a tener sus espacios institucionales para trabajar en su reinserción definitiva.

CRIMEN- JUAN CALIANI-DETENCIÓN-SEGUNDO SOSPECHOSO.jpg

El respaldo y la confianza de Figueroa

El gobernador, Rolando Figueroa, confió en la eficiencia y capacidad resolutiva de su ministro de Seguridad, guardando un prudente silencio a la espera de las novedades del caso. Acompañó cada movimiento de Nicolini y la fuerza policial en contacto permanente y con el consecuente respaldo a cada una de sus acciones.

De los dichos de Nicolini se desprende que el trabajo en equipo con el mandatario es ya una costumbre y se ha convertido en la principal cuota de respaldo que sienten tanto él, como los integrantes de la fuerza policial que lidera el Comisario General, Carlos Tomás Diaz Pérez.

Nicolini y Diaz Pérez, dieron muestras de la sintonía fina alcanzada en sus roles de administrar la seguridad de la ciudadanía provincial.

Ahora tienen por delante que el legado que les han transmitido los padres de Juan Caliani, no caiga en saco roto.

YPF y el debate sobre los pozos maduros

En otro orden de cosas, se abre en la provincia una gran discusión con respecto a las áreas convencionales que YPF está regresando a la provincia.

Se sabe que la petrolera ha decidido apostar todas sus inversiones a la explotación del gas y petróleo no convencional, beneficiando ampliamente a gran parte del territorio de la provincia de Neuquén, en donde se aloja el mayor potencial extractivo de la formación geológica Vaca Muerta.

Trabaja el gobierno de Figueroa en el traspaso de las áreas convencionales a empresas de servicios capaces de reactivar un sector cuya desinversión y abandono ya lleva mas de 12 años.

Dudas y certezas

Hasta el momento se sabe muy poco sobre la modalidad y alcance del “pase” de las áreas convencionales o pozos maduros en manos de YPF a provincia y de esta a los futuros nuevos adjudicatarios.

El debate está centrado sobre las formas de la reactivación, pero hay un tema que ocupa la atención de muchos, que pareciera ser los “popes” de YPF, prefieren no atender, al menos en esta instancia. Es el relacionado con el pasivo ambiental acumulado en cada pozo maduro, a lo largo de mas de 25 años de actividad.

ypf 1200x678.jpg
El juicio por la nacionalización de YPF podría dar un giro. El Gobierno apeló y pidió que sea en Argentina.

El juicio por la nacionalización de YPF podría dar un giro. El Gobierno apeló y pidió que sea en Argentina.

Los responsables de un daño multimillonario

El tema preocupa y atraviesa a todos los protagonistas por igual. Gobierno nacional, representados en la dirigencia de los distintos espacios políticos que gobernaron el país en las ultimas 4 décadas; gobierno de la provincia de Neuquén, y las distintas expresiones emepenistas que administraron la provincia durante la misma época; dirigentes sindicales, de organizaciones sociales, ambientales y comunidades originarias que actuaron en territorio en los últimos cuarenta años; y los integrantes del Poder Judicial neuquino y del ámbito federal con competencia ambiental.

Uno de los actores principales, de esta época, se sinceró ante este cronista. “Lo de YPF no es tan fácil de resolver. La petrolera, antes de retirarse de los pozos maduros tiene que comprometerse en un plan de saneamiento en cada lugar en el que sacó nuestro petróleo”, indicó.

“Si el gobierno de la provincia no exige a la compañía que repare el daño ocasionado, va a ser muy difícil que las empresas que se hagan cargo de las áreas hagan el trabajo que deberían haber realizado desde YPF”, concluyó.

Expertos en la materia indican que el daño ambiental ocasionado por las operadoras en territorio neuquino alcanzaría “varios miles de millones de dólares”.

Otro desafío que tiene Figueroa por delante. Cuestiones pendientes, fruto de la inoperancia e irresponsabilidad de anteriores gobiernos, que le toca resolver en honor a su compromiso de haber llegado al gobierno de la provincia “para cambiar todo lo que está mal o no funciona”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario