El clima en Neuquén

icon
Temp
52% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa y la deuda en dólares, en medio de la pelea de Nación con los gobernadores

Neuquén debe afrontar fuertes vencimientos en esa moneda en lo inmediato. El ministro Caputo autorizó a algunas provincias el acceso al Mercado Único y Libre Cambios pero no se sabe qué ocurrirá con el resto.

En medio de la profundización de la pelea del presidente Javier Milei con los gobernadores por la quita de subsidios al transporte y la decisión de recortar el envío de fondos nacionales, hay otro tema de preocupación para Rolando Figueroa y el resto de los mandatarios provinciales, que tiene que ver con la cancelación de vencimientos en dólares de este año. Y la necesidad, para ello, de acceder al Mercado Único y Libre Cambios (MULC), previa autorización del Ministerio de Economía de la Nación.

En diciembre, cuando los gobernadores se reunieron por primera y única vez con Milei, le pidieron que el estado nacional acompañara la renegociación de deuda en dólares, donde para el primer semestre los vencimientos ascienden a US$1000 millones.

Neuquén tiene que pagar este año 300 millones de dólares, de una deuda consolidada de 1.160 millones y el primer vencimiento lo tiene ya, en marzo.

Casa de Gobierno fachada (5).jpg

El acceso a dólares de parte de las provincias para cancelar sus compromisos financieros fue tema de conflicto a mediados del año pasado con el gobierno de Alberto Fernández, a partir de una limitación que imponía el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Luego, en el caso de Neuquén, el entonces gobernador Omar Gutiérrez consiguió destrabar esta situación, teniendo en cuenta que si debía recurrir al dólar paralelo para pagar vencimientos los montos se le iban a duplicar en pesos.

Hoy, la brecha entre el paralelo y el oficial se achicó pero, de todos modos, el acceso al MULC sigue siendo una necesidad a la hora de afrontar compromisos financieros en moneda extranjera.

Según publicó el diario La Nación, el ministro de Economía, Luis Caputo, autorizó a Entre Ríos y a Chaco a acceder al Mercado Único y Libre Cambios para pagar sus vencimientos de deuda.

luis caputo conferencia de prensa economia

¿Qué pasará con las otras provincias? Lo razonable sería habilitar al resto de los gobernadores lo mismo, teniendo en cuenta que entorpecer la cancelación de estos pagos implica la posibilidad de un default que no le convendría a nadie. Pero con el gobierno nacional nunca se sabe.

Neuquén, además, se encuentra en la resolución de otros problemas financieros que el propio Rolando Figueroa advirtió cuando asumió, respecto a un déficit del ISSN de 70.000 millones de pesos y un rojo de otros estamentos del Estado de alrededor de $100.000 millones, lo que genera una deuda flotante de más de 30.000 millones. Nada fácil.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario