El clima en Neuquén

icon
12° Temp
30% Hum
La Mañana Precios

Temporada media en la cordillera: uno por uno los precios más bajos para disfrutar de la nieve

Este domingo los precios en los cerros bajan por algunos días y es la oportunidad de muchos para esquiar y pasear por la cordillera.

Esta es la última semana de la temporada invernal en la cordillera de Neuquén, en algunos cerros. Y como todos los años, aparece una nueva oferta de precios más bajos, en un escenario inmejorable: hay nieve en los cerros y buen clima para los turistas.

En cerro Bayo, que es uno de los más distinguidos y por los turistas nacionales y extranjeros, los precios del pase diario con medios de elevación bajaron un 10%. Entrarán en vigencia a partir de este domingo 28 de julio.

El pase diario en el cerro pasó de 79.900 pesos para los mayores en temporada alta, hasta 71.900 en la temporada media que se prolongará hasta el próximo 10 de agosto.

En tanto que, los pases por tres días, que son los más habituales para los esquiadores que buscan pasar un fin de semana, también tienen una caída del 10% en los precios. Incluso, mucho más beneficiosos el combo, si se pagan los tres días.

Precios: pack de esquí y snowboard

En este caso, el precio bajó de 236.200 pesos a 212.500 pesos en temporada media. El temimos de poder adquisitivo y salarios, la baja en mayor, ya que no se tiene en cuenta la inflación de estos dos meses.

Para el alquiler de equipos de esquí, y ropa de montaña en el mismo cerro, en esta temporada, los precios van desde los 32.500 a los 52.500 pesos diarios, dependiendo de la calidad de la indumentaria y unos 66.250 pesos para todo el equipo de snowboard.

Pero para tres días, el valor de toda la indumentaria de nieve, ronda de los 87.750 a los 130.100 pesos y si se trata del snowboard, el calor asciende a 180.700 pesos.

Cerro bayo
Cerro Bayo bajó un 10% el precio de los pases por día en temporada media que empezará el domingo.

Cerro Bayo bajó un 10% el precio de los pases por día en temporada media que empezará el domingo.

Para los turistas que no posean equipos propios, es más recomendable comprar un paquete de servicios por tres días, que incluye el pase, el alquiler de los equipos y la ropa de alta montaña, sumado a las clases particulares. En este caso, el valor por tres días es de 42.4125 pesos. Esto, sólo para los esquiadores. Para los turistas amantes del snowboard, el pack por tres días vale 479.570 pesos.

Pero no sólo en Villa La Angostura, la atracción es Cerro Bayo. También hay otras actividades relacionadas con el producto nieve, que mueven la hotelería y gastronomía en una de las aldeas de montaña más concurridas por el turismo nacional e internacional.

Según se informaron desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Villa La Angostura, la ocupación para hoteles y cabañas habilitados durante primera quincena de julio "fue muy baja" -entre 15 y 20%- sin considerar los alojamientos de la categoría superior ni aquellos del tipo tiempo compartido.

Una de las razones parece ser la crisis económica a nivel país, que recortó la demanda de reservas, con respecto al año pasado. "Respecto al año anterior, la primera quincena de julio 2024 estuvo más del 50% por debajo que el mismo período del 2023 (la ocupación media fue de alrededor del 50%)", dijo a LMNeuquén María Inés Cola, integrantes de la entidad de hoteleros y gastronómicos de la villa cordillerana del sur neuquino.

"Si bien es la temporada invernal con menor ocupación desde hace muchísimos años, las reservas para esta segunda parte del mes han sido más auspiciosas, si bien inferiores a otros años, alrededor del 40%", acotó.

cerro bayo 3 (1).jpeg
Cerro Bayo ofrece ofertas para visitar la nieve. Foto: gentileza.

Cerro Bayo ofrece ofertas para visitar la nieve. Foto: gentileza.

Según observaron desde esa entidad, una de las características de este año que es que las reservas se hicieron "con mucha proximidad a la fecha del alojamiento". Eso es lo que el gobierno provincial llamó "demanda espontánea", ante el nuevo escenario económico del país.

Sin embargo, debido a los altos precios de la temporada alta, los hoteleros y gastronómicos de Villa La Angostura esperan "un mejor agosto, dado que hay más consultas y reservas que en julio".

"En cierta forma, esto puede obedecer a las características de flexibilidad laboral de los visitantes, que buscan también precios que no sean de alta. Desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura y junto a demás privados, venimos trabajando fuertemente para sostener la promoción del destino y defender la formalidad del sector", una de las referentes.

Y acotó: "Frente a esta situación, el sector ha hecho importantísimos descuentos, así como también se ha adherido a los programas de beneficios bancarios y cuotas"

En este sentido, María Inés Cola sostuvo que "apoyamos las acciones del Cerro Bayo, de posicionarse como un centro competitivo en la región. En la composición de la procedencia de los visitantes se observa una marcada presencia de brasileños. Lo que es una respuesta al trabajo de promoción que desde hace tiempo se viene desarrollando en el país vecino. Creemos que debe ser constante y consistente".

Chapelco, el centro de la atención

Uno de los puntos es que San Martín de los Andes es una de las cabeceras con más plazas turísticas y desde allí recomendaron hacer reservas con anticipación, para analizar los precios.

Hay que contratar alojamientos habilitados para evitar caer en las estafas que aparecen en redes sociales y en WhatsApp”, advirtió Agustín Roca, de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de San Martín de los Andes.

Roca detalló que la temporada media comienza el 2 de agosto (para los servicios en general) y que por eso “habrá cambios en las tarifas de los centros de esquí y también promociones en alojamientos”. No obstante, en el cerro Chapelco, será el 28 de agosto el día de inicio de la temporada media.

"Además, en la montaña hay mucha nieve combinada con buen clima, así que es una oportunidad para aprovechar”, agregó.

chapelco temporada invierno

En ese sentido, consideró que puede crecer la ocupación turística: “Estamos trabajando para agosto y sabemos que hay gente esperando para viajar con precios más bajos”.

“El sector hotelero gastronómico proyecta al futuro y apuesta a la calidad de servicio, con la capacitación del personal y por eso no hubo ajustes en la demanda de trabajadores pese a saber que la temporada no iba a ser buena por la realidad económica del país”, explicó el vocal de la asociación hotelera.

Caviahue, también a pleno

En Caviahue Ski Resort, un cerro muy frecuentado por esquiadores aventureros, también comienza la temporada media a partir del este 27 de agosto. En este caso, el pase al cerro por dos días, más el alquiler de los equipos de esquí y snowboard cuesta 198.600 pesos.

Respecto a las clases de esquí grupales cuestan 165.500 pesos los tres y 257.300 los cinco días. Son clases de dos horas de duración. En tanto que para los niños y niñas de 6 a 12 años, las clases duran seis horas y tienen un costo en temporada alta de 381.200 pesos los tres días y 588.200 los cinco días.

Caviahue apertura del cerro -03.jpg

Durante la temporada media, Caviahue lanzó el Ski week, donde con reserva con anticipación, del 27 de julio al 3 de agosto se reserva 7 días con uno sin cargo, (un 6x7) en nueve cuotas sin interés con Banco Galicia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario