Aparecieron 16 perros envenenados en el sector de Padre José, cerca al río y en el nuevo barrio de las 127 Hectáreas. Piden que cesen y que haya más control.
Vecinos del sector de China Muerta de Plottier están más que alarmados porque hace varios días que aparecieron perros muertos. Los encuentran envenenados, a la vera de las calles y en la mayoría de los casos sin más que hacer para poder salvarlos.
En un semana fueron 16 los perros envenenados y esta situación no para. Por eso los vecinos piden que el responsable de esta matanza frene su accionar y que la Municipalidad y la Policía tome cartas en el asunto.
Carlos Javier López, referente de la comunidad vecinal comentó a LMNeuquén que "hace más de una semana que empezaron a aparecer perros en situación de calle muertos por envenenamiento".
"Tenemos registrados 16 perros en total, la mayoría estaban en la zona del Padre José, en la esquina del destacamento policial. Han aparecido otra cantidad en la zona de la costa y también en el lote de las 127 Hectáreas", precisó.
El vecino recordó que en otras oportunidades ya vivieron esta situación y que tras la matanza de perros hubo una ola de robos. "No sabemos si se trata de lo mismo, y necesitamos ayuda", afirmó López.
Envenenaron a los perros con polenta
En la zona encontraron bolsistas plásticas con alimento, que podrían contener veneno, y también encontraron por las calles polenta que estaría envenenada. Los perros que fallecieron eran en la mayoría de la calle, pero también hubo perros envenenados encerrados en los patios de sus casas.
Los dueños de los perros, que presentaron síntomas como convulsiones, confirmaron con veterinarios que sus animales habían sido envenenados e incluso algunos veterinarios los alarmaron sobre la gravedad del veneno que indicaron que hasta podría ser un peligro para los niños.
"La verdad que es lamentable lo que estamos pasando. Es una matanza salvaje de perros. Esta no es esa la manera en que se controla la población de animales y eso es lo que estamos denunciando. La manera para generar ese control es la castración", afirmó el vecino.
López explicó que la población que reside en China Muerta se duplicó durante los últimos años y que de ese modo también creció la cantidad de perros y gatos en la zona. Y dijo que el problema es que no se controla a esos animales, no se los castra.
En el sector de China Muerta hay muchas familias crianceras y productoras de animales, por lo que los animales sueltos no solo pueden generar problemas con la basura desparramada, sino que también pueden generar el ataque a las gallinas y otros animales.
Si bien los vecinos esperan que la o las personas que están detrás de esta matanza salvaje termine con su accionar, por otro parte convocaron a un censo de animales con la expectativa de que la Municipalidad lleve el quirófano móvil para realizar una castración masiva.
"Creemos que es muy importante que se concrete una campaña de castración masiva de los perros y gatos para controlar la población, estamos haciendo un relevamiento en el que llevamos inscriptos mas de 45 animales que pretendemos castrar", concluyó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario