Organizaciones sociales cortan la ex Ruta 22: ¿hasta cuándo estarán?
Para levantar el corte, los manifestantes piden que los reciba el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Germán Chapino.
Tras el caos en el centro neuquino por los cortes de calles realizados por las organizaciones sociales en reclamo de puestos de trabajo y asistencia con planes, este miércoles los manifestantes trasladaron el reclamo a la multritocha, en la intersección con la calle Gobernador Anaya.
En diálogo con LMNeuquén, el referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Diego Mauro, dijo que el corte continuará todo día, hasta que los reciba el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Germán Chapino. Si esto no sucede, volverán a las calles la próxima semana.
"Estamos esperando una respuesta. Nos dijeron que Chapino nos iba a atender. De lo contrario, lo estiraremos con olla popular y la semana que viene volveremos a las calles", dijo para luego recordar el reclamo.
"Estamos pidiendo la continuidad laboral de 440 puestos de trabajo en obras, salud e instituciones privadas, porque los contratos se terminan este mes. También pedimos las partidas de alimentos para comedores y merenderos; y el aumento salarial según la inflación. Todo en un contexto de mayor recaudación por el barril de petróleo, una de las provincias con más alto índice de inflación: en dos meses fue del 14 por ciento", remarcó.
El pasado viernes las organizaciones mantuvieron una reunión con el Gobierno provincial, donde aseguraron que fueron "ninguneados" ante diversos reclamos. Durante el encuentro, tenían previsto discutir sobre la continuidad laboral por seis meses en las obras de los barrios (relativas a las veredas, gas y viviendas) y la apertura de más puestos de trabajo.
En esa oportunidad Mauro señaló que en la reunión esperaban tener una contrapropuesta, pero no estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Germán Chapino, ni ningún otro funcionario. Aseguró que se presentó un vocero con quien no pudieron avanzar en la negociación.
A través de un comunicado, las organizaciones manifestaron que "la provincia mes a mes viene rompiendo récords en la producción de petróleo y gas, lo cual acrecientan las arcas del Estado, pero no se vuelcan a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos. Lo que se ve es solo debido a las elecciones próximas".
"Lejos está de mejorar la pobreza de esta provincia que está por encima del 35%., la construcción de gasoductos solo es beneficiario para las grandes empresas mientras las familias no tienen gas en los barrios populares, aún no esta la continuidad laboral de más 440 familias ni los nuevos ingresos", apuntaron.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario