El clima en Neuquén

icon
26° Temp
21% Hum
La Mañana Brasil

A qué sectores afectará la devaluación en Brasil

Según varios analistas, la devaluación del Real podría impactar negativamente en varios aspectos de la economía argentina.

La devaluación en devaluación que llevó al dólar a seis reales, el mayor valor desde 2020, podría impactar negativamente en varios aspectos a la economía argentina. El real perdió 2,6% en noviembre, algo entre otras cosas impulsado por un ajuste en ese país que incluyó un fuerte recorte de gastos.

Los analistas advierten que un impacto negativo podría sentirse en el turismo, ya que la devaluación brasileña hizo que hoy sea más barato viajar a Brasil para los argentinos. Y para el próximo verano los precios en dólares serán menores en los rubros asociados a las vacaciones, como hotelería, gastronomía y entretenimiento.

En este contexto, es esperable que la salida de divisas por turismo emisivo aumente entre diciembre y febrero: es decir, son gastos que los argentinos harán afuera en vez de adentro. A esto se suma que habrá pocos brasileños dispuestos a vacacionar en Argentina, que para ellos está más cara. Así, aumentará el déficit de la balanza turística, que este año cerrará con un rojo de US$ 8.000 millones.

Además del turismo, otros analistas advierten que con este esquema se encarecerán nuestras exportaciones a Brasil, sobre todo en manufacturas industriales y servicios. El abaratamiento de los bienes brasileños podría generar un desvío de compras de otros países en favor de esos productos. Del lado de los importadores, la corrección cambiaria brasileña les permitirá comprar a ese país a menor costo y favorecerá la demanda de productos brasileños en los próximos meses, algo que aumentará el déficit de balanza comercial bilateral. Luego de todo un semestre (marzo-agosto) favorable para Argentina, la balanza se volvió deficitaria en los últimos meses y eso ahora podría profundizarse.

El impacto de la devaluación en Brasil

Los analistas también mencionan que la devaluación del real podría impactar localmente en el tipo de cambio, que se aprecia desde principios de año al 2% mensual y el Gobierno busca reducir al 1% si baja la inflación. Según dicen, por ahora el esquema cambiario resistirá porque tiene fundamentos sólidos mientras dure el cepo, pero habrá que ver qué ocurre si finalmente se levanta, como prometió el presidente Javier Milei.

MERCADOS-BRASIL-REAL.jpeg
La devaluación en Brasil puede impactar en la economía de Argentina.

La devaluación en Brasil puede impactar en la economía de Argentina.

Algo parecido había ocurrido en julio, cuando creció 30,5% la cantidad de argentinos que salieron de vacaciones al exterior y sus principales destinos fueron Brasil y Chile, en este último caso por un boom en los tours de compras, según datos del INDEC. Las salidas al exterior fueron hechas en julio fueron por casi 1,2 millones de turistas y los principales destinos fueron Brasil (19%) y Chile (18%), seguidos por Paraguay (16%).

Lo más destacado en ese momento fue la suba en la cantidad de turistas que viajaron a Chile para hacer tours de compras, con un aumento del 201% interanual en los cruces a través de Paso Cristo Redentor, principal vía de acceso terrestre al país vecino.

Chile se convirtió en ese momento en un centro comercial para muchos argentinos a quienes les resultaba más económico comprar ahí por la relación peso-dólar. Y esta tendencia ya se vino observando también durante el año: entre enero y junio fueron de turismo a Chile casi 980.000 residentes argentinos, una suba interanual del 36,5%, según el Servicio Nacional de Turismo chileno.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario