Ciberdelincuentes crearon un sitio falso en el que tratan de engañar a los usuarios y les comunican que deben ser autoridad el próximo domingo. Cómo evitarlo.
En los días previos a las elecciones presidenciales, que se llevarán adelante este domingo 22 de octubre, reaparece un método para estafar usuarios conocido como “phishing”. Allí, los ciberdelincuentes envían un mail a las personas avisando que les toca "ser presidente de mesa".
"Comunico a Ud. que la Justicia Electoral Nacional lo ha designado PRESIDENTE de la MESA Nro. 12 cuyo comicio funcionará en la ESC. N° 3 para las Elecciones generales del 22 de Octubre de 2023″, es la frase que encabeza el texto que simula ser un mail de la Cámara Nacional Electoral.
Luego, el comunicado le indica al usuario que debe clickear en el botón de "Ingresar" para realizar el trámite correspondiente para "solicitar la acreditación de identidad o exención a concurrir". Lo cierto es que es una de las estafas y hay varios elementos para darse cuenta y no caer.
El objetivo de los ciberdelincuentes
Lo que buscan los ciberdelincuentes es obtener los datos de las personas. ¿De qué manera? Muchas de ellas pueden optar por rechazar la falsa indicación y para ello agregan sus datos personales, cayendo así en la trampa. Incluso si aceptan, también deberían brindar datos personales.
El intento de estafa se extiende tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad, al igual que en el resto de las provincias. La Secretaría Electoral Distrito Córdoba fue una de las primeras en expedirse sobre el tema y advirtió para evitar este tipo de estafas.
“La única vía oficial de designación de las autoridades de mesa (presidente de mesa, vicepresidente/vocal) y delegados es por telegrama entregado por el Correo Argentino. De ninguna manera se solicitan datos personales tales como dirección de email, contraseña, número de DNI, teléfono, cuentas bancarias, entre otros”, explicaron.
Cómo darse cuenta de la estafa
- La manera de notificarlo: la notificación oficial para ser autoridad de mesa se realiza por telegrama en el domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad, no se realiza a través del correo electrónico.
- La dirección del mail: la cuenta desde la que es enviado el mail es "[email protected]" y nada tiene que ver con la Cámara Nacional Electoral o la Justicia Electoral.
- La escuela: el comunicado con el que se hace la falsa solicitud no indica en qué escuela debería ser autoridad de mesa el usuario. Al decir “Esc. N°3″, no ofrece mayores datos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Argentina enfrenta un enero marcado por el cambio climático y un fenómeno nunca antes visto
Liberar el cepo y reducir los subsidios: los pedidos del FMI a Javier Milei
Tragedias: el balneario argentino que desapareció de un día para el otro casi sin dejar rastro
-
TAGS
- estafas
- estafa
- Elecciones 2023
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario