El clima en Neuquén

icon
30° Temp
19% Hum
La Mañana Mercado Pago

Cambios en Mercado Pago: cómo afectan a los usuarios

Las modificaciones impulsadas por el BCRA en las transferencias a billeteras virtuales impactarán de lleno a los clientes. Enterate todo acá.

Durante la tarde noche de este lunes, se oficializó una serie de cambios en Mercado Pago y demás billeteras virtuales que causaron una gran polémica. La normativa, impulsada por el Banco Central (BCRA), establece que a partir del 1 de diciembre los participantes del sistema nacional de pagos que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las "transferencias inmediatas pull".

Desde el Banco aseguraron que estos cambios tienen el objetivo de "prevenir casos de fraude", pero en contrapartida, las distintas billeteras virtuales aseguraron que el Debin es uno de los métodos más infalibles.

Lógicamente, toda la situación generó el rechazo por parte del sector de las fintech, que rápidamente señaló al BCRA como el culpable y que destacó la molestia que esta medida iba a significar para millones de usuarios.

Sin embargo, y pese a las explicaciones dadas incluso desde Mercado Pago en redes sociales, aún no termina de quedar del todo claro cómo afectan estos cambios a los usuarios. Por eso, te dejamos una explicación.

Cómo afecta a los usuarios esta medida

Básicamente, a partir del próximo 1 de diciembre, las entidades financieras y billeteras virtuales modificarán los sistemas de pago y transferencias. Esto significa que el mecanismo para pasar dinero del banco a una billetera virtual cambiará, y ya no será tan rápido... al menos en sus primeras implementaciones.

A partir de ahora, los usuarios tendrán que validar su identidad para poder realizar transferencias desde su CBU (cuenta en plataforma bancaria regular) a su CVU (cuentas de fintechs). Si bien será una validación por única vez, ya implica más pasos para el cliente.

cajero 1200x678.jpg
Los cambios en Mercado Pago afectarán a los usuarios, que seguramente tendrán que acercarse a los cajeros.

Los cambios en Mercado Pago afectarán a los usuarios, que seguramente tendrán que acercarse a los cajeros.

Según el BCRA, esto permitirá que los Debin (un movimiento de débito automático) queden reservados para los pagos al contado con la tarjeta, pero no para la transferencia de dinero. En este sentido, los traspasos se harán con el mecanismo "Transferencias inmediatas pull".

Este sistema tiene un mecanismo mediante el cual se emite una solicitud de fondos a la cuenta del cliente bancario, que autoriza la acreditación de dinero en la otra cuenta.

¿Cuál será entonces el principal cambio? Salvo que surja una solución mejor en el corto plazo, posiblemente tendremos que acercanos a sucursales bancarias para validar nuestra identidad y poder realizar transferencias.

Diferencias entre CBU y CVU

Para quienes suelen operar tanto con bancos como con billeteras virtuales, ambos términos son conocidos. Pero, ¿sabemos a qué se debe la diferencia?

En principio, tenemos que saber que CBU significa "Clave Bancaria Uniforme", y son códigos únicos asociados a las cuentas bancarias. Cada persona tiene uno propio luego de crearse una cuenta, y esos números no se modifican.

El CBU cuenta con 22 dígitos, que contiene el ID de la entidad bancaria, la sucursal del banco y el número de cuenta. Allí se pueden recibir depósitos de dinero, realizar transferencias y adherir al débito automático de distintos servicios. También nos permite crear un "alias", para poder enviar sin complicarnos con tantos números.

Es, básicamente, el código de cuenta que utilizan quienes tienen cuentas en entidades bancarias tradicionales. Podemos consultarlo en nuestras aplicaciones bancarias muy fácilmente.

1645551977142.png

Respecto al CVU, significa Clave Virtual Uniforme, y sirve para identificar las cuentas digitales de distintas fintech o billeteras virtuales, como Mercado Pago o Ualá.

El CVU también tiene 22 dígitos y es único para cada cliente, y también permite modificar el alias. Aquí quedan habilitadas las transferencias inmediatas sin ningún tipo de comisión.

Si ingresamos a nuestra cuenta de Mercado Pago, podremos consultarlo en la pantalla de inicio, donde dice "Tu CVU", y podremos copiarlo o modificar nuestro alias.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario