Desde este lunes, se pueden adquirir dólares para ahorro sin restricciones. Qué pasará con los consumos vinculados al turismo y las compras con tarjeta en moneda extranjera.
Tal como publicó Neuquén en las últimas horas, el Gobierno Nacional confirmó el levantamiento del cepo cambiario, lo que marca un cambio trascendental en la política monetaria y redefine las reglas para el acceso al dólar oficial. Es así que desde este lunes, las personas físicas podrán adquirir dólares para ahorro sin límites mensuales ni restricciones, aunque los consumos vinculados al turismo y las compras con tarjeta en moneda extranjera continuarán alcanzados por recargos impositivos.
Con el dólar ahorro, además de la eliminación del tope mensual de US$ 200 también se suprime la percepción impositiva aplicada a las operaciones de atesoramiento, lo que significa que quienes deseen adquirir dólares ahorro podrán hacerlo al tipo de cambio oficial sin costos adicionales.
El Banco Central estableció un sistema de bandas flotantes para el dólar oficial de entre $ 1.000 y $ 1.400, que se actualizarán mensualmente según las condiciones del mercado. Esto significa que desde esta semana cualquiera podrá comprar dólares sin tener que justificar operaciones ni cumplir determinados requisitos, como no ser beneficiario de planes sociales o recibir subsidios a los servicios públicos.
El Gobierno anunció que levantaba el cepo al dólar a partir de este lunes. Ya se anticipaba que los cambios impactarán desde la cotización de la divisa hasta los consumos con el dólar tarjeta o turista, en las compras y consumos realizados en el exterior.
Tras conocerse esta decisión, se generó mucha expectativa por saber que es lo que pasará con los precios de las populares plataformas de streaming como Netflix, Spotify, Disney+, Max (HBO) y Amazon Prime Video.
Según recuerda Ámbito, en el mes de diciembre del 2024, estas plataformas sufrieron un impacto en sus precios, tras la decisión del gobierno de eliminar el Impuesto PAIS.
Por estas horas, mientras se está a la espera de cómo se acomode el precio del dólar con la despedida del cepo, se espera que haya otro cambio en los valores que los usuarios abonan en estos servicios. Pero al no haber cambios con el "dólar tarjeta" el valor continuará como hasta ahora.
Cabe recordar que el llamado "dólar Netflix", es el dólar oficial más recargos impositivos. Tras la eliminación del Impuesto PAIS para consumos en el exterior, este tipo de cambio ahora incluye una percepción a cuenta de Ganancias y BBPP.
Cuáles son los cambios en Ganancias y Bienes Personales
Tras el levantamiento del cepo cambiario, que anunció el Gobierno nacional el pasado viernes, ARCA anunció cambios en el régimen de percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales para operaciones en moneda extranjera. Esta decisión quedó registrada en la Resolución General 5672/2025, modificando así la Resolución General N° 5.617.
A partir de la nueva normativa, las compras de billetes y divisas extranjeras para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones, realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas, ya no estarán sujetas a percepciones del 25% a cuenta de Bienes Personales ni del 45% a cuenta de Ganancias.
Por otro lado, también habrá una modificación en la adquisición de servicios y transporte internacional. Se mantienen las percepciones para operaciones como la compra de servicios turísticos y pasajes de transporte internacional, que continuarán con una alícuota del 45% a cuenta de Ganancias y del 25% a cuenta de Bienes Personales.
La resolución también introduce cambios en la codificación utilizada para identificar y clasificar las operaciones alcanzadas por el régimen, diferenciando entre contribuyentes del régimen general y del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributistas).
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario