El gobierno provincial firmó un convenio con la empresa que lo construirá, a 350 kilómetros de Rawson. Los detalles del acuerdo.
El gobierno de Chubut firmó un acuerdo para la construcción de un parque eólico que será el más grande de la Argentina y permitiría proveer de energía a aquellas localidades de la provincia que se encuentran en la actualidad fuera de la red de electricidad.
El convenio fue firmado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y representantes de la empresa TotalEnergies Renewables Services Argentina, para analizar la construcción y puesta en marcha del Parque Eólico “El Escorial”.
El proyecto, pionero en la transición energética, tiene una capacidad proyectada de 200 megavatios.
De este modo, el gobierno de Chubut busca elaborar una alianza estratégica conjunta “para fomentar un clima de inversiones amigable, promover el crecimiento de la industria regional y generar un impacto económico-social positivo”, indicaron desde la propia gobernación.
Chubut: detalles del futuro parque eólico
El Parque Eólico “El Escorial” estará a unos 350 kilómetros de Rawson. El proyecto le permitiría al Estado provincial alcanzar la autosuficiencia energética, reducir el costo de la energía y crear beneficios al sector productivo e industrial.
“Estamos hablando de garantizar la electrificación del 80% de la provincia y conectar a esos pueblos que al día de hoy no tienen acceso a una red eléctrica estable”, precisó Torres al término del encuentro.
La carta de intención fue firmada en el marco de un encuentro desarrollado en la Casa del Chubut en Buenos Aires con la directora general de la firma líder en generación de energía, Catherine Remy, y del que participaron también el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, y el subsecretario de Energías Renovables de la provincia, Nicolás Cittadini.
Torres ratificó el compromiso de “desarrollar alternativas relacionadas con la transición energética y la producción de energías sustentables”, e indicó que la puesta en marcha del parque eólico más grande del país implicará “el desarrollo de nuevas industrias y la generación de empleo genuino y de calidad en toda la región”.
Especialmente, el mandatario hizo hincapié “en todo el potencial” que tiene la provincia en materia de generación de energía y sustentabilidad
“Tenemos lo que el mundo está demandando: los mejores rindes de viento, una extensión territorial muy importante y recurso humano calificado”, aseguró.
En ese sentido, expresó: “Podemos ser el motor energético del país porque impulsamos un esquema de alivio fiscal muy beneficioso para aquellas empresas que quieran radicarse en Chubut”.
Otros proyectos
El proyecto del Parque Eólico “El Escorial” se encuadra en la política energética provincial de contribuir eficientemente a la mitigación y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (huella de carbono).
“Actualmente nuestra región está posicionada en materia de sostenibilidad y competitividad en energía limpia y renovable, siempre poniendo al medioambiente por encima de todo”, manifestó Torres.
El proyecto asociado al convenio consiste en la construcción, instalación y montaje de un parque eólico de 200 megavatios. Estará ubicado en la Ruta Provincial Nº 58, a 8 km del paraje el Escorial, en el departamento Gastre.
En la provincia de Chubut, TotalEnergies ya tiene en operación el Parque Eólico Malaspina de 50 megavatios.
La empresa ha realizado proyectos de generación de energía en todo el mundo y, específicamente en la Argentina,cuenta con actividades de generación eólica en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz, además de Chubut, y de energía fotovoltaica en San Luis. También se encuentra invirtiendo en la construcción de un nuevo parque solar en Catamarca.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario