La moneda extranjera tuvo un importante salto hasta rozar los 1300 pesos durante la semana. Incertidumbre por el acuerdo del FMI hizo volátil a los mercados.
En una semana cambiaria complicada, el Banco Central vendió este viernes US$ 196 millones en el mercado y acumuló un saldo negativo de US$ 1.204 millones en las últimas seis ruedas. El dólar vaciló toda la semana y llegó a rozar los 1300 pesos en la cotización paralela.
Las reservas de la autoridad monetaria cayeron US$ 157 millones este viernes y se hundieron a los US$ 26.626 millones, un mínimo desde septiembre de 2024.
En el balance semanal, los activos en divisas extranjeras se hundieron US$ 1.462millones. Las ventas de este viernes se debieron al pago de importaciones.
El dólar minorista -sin impuestos- avanzó a $1.041,07 para la compra y a $1.100,48 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.091.
Por su parte, el dólar blue terminó a $1.280. En el segmento mayorista, el dólar se vendió a $1.071,50, es decir, $2 por encima del cierre del jueves. En la semana, se alzó $3,00 (+0,8%). En cuanto al dólar futuro se observaron subas en la mayoría de los contratos de 2025, con excepción de marzo y abril.
El dólar MEP cotiza a $1.290,87 por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,5%. El Contado con Liquidación (CCL) se ofrece a $1.290,83 y el spread con el oficial se ubica en el 20,5%.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó a $1.418,30.
El dólar cripto cotiza a $1.296,59. El Bitcoin opera a US$ 84.000.
Qué pasó con los mercados
En un escenario de enorme volatilidad que los torna imprevisibles, los mercados cambiaron hoy varias veces de tendencia y van camino de cerrar una semana negativa.
Los bonos cayeron, aunque moderaron la tendencia en el epílogo de la jornada, luego de trascendidos sobre el préstamo del FMI a la Argentina, que alcanzaría los US$ 20.000 millones.
En el balance semanal, en tanto, el índice S&P Merval, que incluye los papeles líderes, finalmente logró un positivo mínimo medido en dólares (+0,4%), y un avance de 4,5% en pesos. A su vez, los bonos soberanos cayeron y el riesgo país subió a casi 770 puntos.
Valuada en pesos, la bolsa porteña trepó 31% este viernes a 2.433.538,15 puntos básicos, mientras que en moneda estadounidense el alza fue de 2,8%.
Los papeles que más subieron en el día fueron Sociedad Comercial del Plata (+5,7%), Grupo Supervielle (+5,3%), Metrogas (+4,4%), Edenor (+3,9%) y Grupo Financiero Galicia (+3,7%).
Asimismo, los ADRs también cerraron con verdes en Wall Street, destacándose los avances de Grupo Supervielle (+4,9%), Grupo Financiero Galicia (+3,9%), Loma Negra (+3,7%), Pampa Energía (+3,6%), y Telecom (+3,4%).
En el balance de las últimas cinco ruedas, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 3,7% encabezadas por Mercado Libre, seguida de Loma Negra (+3,1%), IRSA (+2,6%) y Cresud (+2,6%). Entre las bajas se destacaron las de Banco Macro (-3,1%) y Globant (-2,5%).
En el ámbito internacional, la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en el rango de 4,25% a 4,50%.
En el segmento de renta fija, los bonos no lograron recuperarse y cerraron con una tendencia negativa. Las contracciones fueron encabezadas por el Global 2046 (-0,9%), el Bonar 2038 (-0,4%) y el Global 2038 (-0,3%).
En ese contexto, el riesgo país subió 7 unidades (+0,9%) hasta los 769 puntos básicos. En la semana, la índice que mide el J.P. Morgan aumentó un 4,3% (32 unidades).
En la semana, el BCRA perdió US$ 1.462 millones de reservas esta semana y llegaron hasta los US$ 26.626 millones, un mínimo desde septiembre de 2024.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario