El clima en Neuquén

icon
27° Temp
39% Hum
La Mañana España

Cómo conseguir visa de trabajo en España desde Argentina 2024

A continuación, te ofrecemos una guía para cumplir con el trámite de conseguir en la Argentina la visa de trabajo para llevar adelante una actividad laboral en España en 2024.

Los motivos, desde luego, pueden ser varios. Desde una oportunidad laboral hasta el deseo de radicarse en uno de los países que conforman la Unión Europea. Ahora bien: ¿cómo conseguir una visa de trabajo en España desde la Argentina?

Ante todo, es importante considerar que el trámite para la obtención de la visa de trabajo en España debe cumplimentarse ante el Consulado General de ese país en la Argentina. En el portal oficial de ese organismo (https://www.cgeonline.com.ar/), se puntualiza que "la atención presencial al público es exclusivamente con cita previa. Consulte las fechas de apertura de las citas previas para los diferentes servicios de este Consulado General".

España.jpg
Para tramitar la visa de trabajo en España, es preciso tramitarla ante el Consulado General de ese país en la Argentina.

Para tramitar la visa de trabajo en España, es preciso tramitarla ante el Consulado General de ese país en la Argentina.

Entre las opciones de trámites habilitadas por el Consulado General de España en Buenos Aires, se encuentra el ítem Visados. Asimismo, en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, se detallan los documentos y el procedimiento necesario para conseguir la visa de trabajo en España.

¿Qué necesita un argentino para poder trabajar en España?

A través del portal exteriores.gob.es, en el apartado servicios al ciudadano, el gobierno español especifica la documentación necesaria para solicitar una visa de trabajo en España:

  • Formulario de solicitud de visado nacional. Cada solicitante completará en todos sus apartados y firmará una solicitud de visado (en el sitio se ofrece un enlace para cumplimentarlo).
  • Fotografía reciente, tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni reflejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara.
  • Pasaporte válido y en vigor. El pasaporte deberá tener una validez mínima de 4 meses (en caso de contrato temporal, la validez debe cubrir toda la duración del contrato).
  • Autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena. Original y una copia de la autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena firmada por el empleador.
  • Contrato de trabajo. Una copia del contrato de trabajo sellado por la Oficina de Extranjeros.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado médico. Original y una copia de un certificado médico que acredite que el solicitante no padece enfermedades que puedan tener repercusiones graves.
  • Prueba de la residencia en la demarcación consular. Original y fotocopia del DNI, con residencia legal y domicilio en la demarcación de este Consulado General de España en Buenos Aires.
  • Prueba la identidad y capacidad del representante. Si el solicitante es menor de edad, se mostrará el original y se entregará una copia del documento de identidad o pasaporte del progenitor y del documento que pruebe el parentesco.
  • Abono de la tasa de visado.

Es importante destacar que ese organismo resalta que "la presentación de la documentación se realizará, mediante cita previa en el Consulado General de España en Buenos Aires, Guido 1770, Ciudad de Buenos Aires. Solicitar cita previa ingresando en la página de gestión de citas de este Consulado General: www.cgeonline.com.ar".

Nieve-españa-reuters-3.jpg
Además de la visa de trabajo, el Consulado General de España tramita el permiso de trabajo.

Además de la visa de trabajo, el Consulado General de España tramita el permiso de trabajo.

¿Cómo puedo obtener un permiso de trabajo en España?

Más allá de la gestión de la visa para poder trabajar en España, es crucial saber que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, otorga permisos de trabajo a los extranjeros. En principio, los requisitos para obtener ese permiso de trabajo son los siguientes:

  • Ser mayor de 16 años si se trabaja por cuenta ajena.
  • Ser mayor de 18 años si se trabaja por cuenta propia.
  • Contar con la autorización de residencia y trabajo.
  • No registrar antecedentes penales durante los últimos 5 años.
  • La duración del contrato debe ser superior a 90 días.
  • No tener prohibido el ingreso al territorio español ni estar tampoco en periodo de tiempo de compromiso de no regreso a España.
  • Tener el certificado de salud que garantice que la persona no es un peligro para la salud pública del país.

También es menester remarcar que existen al menos ocho tipos de permisos de trabajo, que varían de acuerdo a la duración de la tarea laboral que se llevará a cabo en España. Tal como sucede con el visado, el Consulado General es el organismo en el que se deberá iniciar el trámite para acceder al permiso de trabajo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario