El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana veraz

Cómo consultar el VERAZ gratis y por internet, paso a paso

En este artículo, te contamos de qué manera consultar el Veraz gratis por internet.

Según la Ley 25.326 –que refiere al Habeas Data y a la protección de los datos personales-, a todas las personas les asiste el derecho de obtener la información que otros ciudadanos o empresas tienen de cada una. Y si bien muchos de estos reportes están a la venta, lo cierto es que no es obligatorio comprar un informe para saber si nuestros nombres figuran en el Veraz.

Ante todo, es importante subrayar que en el Veraz se lleva un control de todos los ciudadanos argentinos que mantengan una deuda con el sistema financiero. Y estas pueden ser, por lo general, bancarias o crediticias.

veraz.jpg
En el Veraz se lleva un control de todos los ciudadanos argentinos que mantengan una deuda con el sistema financiero.

En el Veraz se lleva un control de todos los ciudadanos argentinos que mantengan una deuda con el sistema financiero.

Para consultar el Veraz gratis y por internet, es preciso ingresar a la página web de Equifax (Veraz) o bien a través del sitio oficial del BCRA, que ofrece otra posibilidad de consultar el Veraz en la sección Central de Deudores.

En el caso específico del sitio Equifaz (Veraz), para consultar el Veraz de manera gratuita debemos seguir los siguientes pasos:

  • Entrar a la página web de Equifax (Veraz).
  • Hacer click en “Productos y servicios”, seguido de “Mi Veraz Personal”.
  • Presionar “Derecho de Acceso” (opción ubicada en el ángulo izquierdo inferior de la pantalla) y luego marcar el botón “Obtener”.
  • A continuación, debemos ingresar nuestros datos personales (DNI, género, nombre, apellido y correo).
  • Aceptar términos y condiciones y, finalmente, pulsar “Continuar”.
  • A continuación, podremos ver nuestro informe en línea y sin costo.

Por otra parte, en el sitio oficial del Veraz (veraz.com.ar), se ofrecen diferentes productos o paquetes para conocer si figuramos en el Veraz, el Veraz de Terceros y el Veraz Auto. En el primero de ellos, el portal advierte que por 10.690 pesos podremos consultar nuestro "Reporte Veraz Personal para saber cómo es tu situación crediticia".

En el caso del servicio que ofrece el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se podrá obtener un informe consolidado por clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI) respecto de financiaciones otorgadas por entidades financieras, fideicomisos financieros, entidades no financieras emisoras de tarjetas de crédito / compra, otros proveedores no financieros de créditos, sociedades de garantía recíproca, fondos de garantía de carácter público y proveedores de servicios de crédito entre particulares a través de plataformas. Además, cheques rechazados.

teletrabajo.jpg
Para consultar el Veraz gratis y por internet, es preciso ingresar a la página web de Equifax (Veraz) o bien a través del sitio oficial del BCRA.

Para consultar el Veraz gratis y por internet, es preciso ingresar a la página web de Equifax (Veraz) o bien a través del sitio oficial del BCRA.

Asimismo, el BCRA aclara que la información disponible en la consulta es suministrada por las entidades. Y que su difusión no implica conformidad por parte del Banco Central. En este caso, para acceder a este informe del Veraz se debe ingresar el CUIL/CUIT, no el DNI.

Así, mediante el link https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp, podremos consular el Veraz de manera gratuita y por internet.

Otra de las vías para acceder al Veraz es la de contactarse telefónicamente con el número (011) 5352-4800, de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Un contestador automático nos brindará los pasos a seguir para realizar el trámite. Se nos pedirá el número de DNI y se nos harán tres preguntas para validar la identidad. Una vez que se valide, nos darán un código que deberemos ingresar en la página de Veraz para conocer el reporte.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario