El clima en Neuquén

icon
12° Temp
82% Hum
La Mañana Empleo

¿Cuál es el salario requerido por los que buscan empleo?

En relación al mes anterior el sueldo pretendido creció 17,72. Las mujeres solicitan salarios más bajos que los hombres.

El salario pretendido por las personas que buscan empleo se ubicó el mes pasado en los $706.426 promedio, de acuerdo a un relevamiento realizado por un portal de búsquedas.

“En marzo de 2024, el salario promedio pretendido alcanzó los $706.426, reflejando un aumento del 17.72% con respecto al mes anterior”, señaló en un reporte el portal Bumeran.

El informe privado señala que “este aumento está por encima de la tasa de inflación mensual, la cual se encuentra en un 11%”.

“El salario requerido para los puestos de Jefe o Supervisor es de $942,807; para el segmento Semi-Senior y Senior es de $735,557 y para los puestos Junior es de $490.948”, señala el informe.

El estudio indica que “según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, en lo que va del 2024 el salario requerido tuvo un incremento acumulado del 45,75%”.

Captura de pantalla_2024-04-19_16-45-25.png

“Este número, se ubica por debajo de la inflación acumulada del mismo periodo, que es de un 51,6%”, puntualiza el reporte privado.

“El incremento acumulado del salario requerido en el 2024 supera ampliamente al del primer trimestre de 2023, que fue del 19,71%; y también al de los últimos tres meses del mismo año, que fue de 16,89%”, plantea el trabajo.

Carolina Molinaro, head of Marketing de Jobint señaló al respecto que “en el último Index del Mercado Laboral se puede observar que el incremento acumulado en el salario requerido por los talentos es de un 45,75% durante el primer trimestre del 2024”.

“A pesar de que este valor supera los registrados tanto en el primer como en el último trimestre de 2023, no logra equipararse a la inflación acumulada de este año”, señaló.

¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos en el primer trimestre del 2024?

De acuerdo con el reporte, en el segmento junior, el sector con mayor aumento acumulado del salario requerido es Administración y Finanzas con un 54,20%.

“Esta área es la única que presenta incrementos acumulados superiores al del promedio junior que es de un 50,07%”,explicó Bumeran.

Por otro lado, se destaca que “las subas acumuladas más altas en las remuneraciones pretendidas promedio durante el primer trimestre del 2024 en los niveles semi senior y senior se registran en el rubro ‘Otros? con un 56,22%; Recursos Humanos con un 49,21%; Producción, Abastecimiento y Logística con un 47,99%; Comercial con un 47,68%; y Administración y Finanzas con un 45,65%”.

Sigue la brecha de género

Captura de pantalla_2024-04-19_16-46-02.png

La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 17 % a favor de los hombres durante el transcurso del primer trimestre de 2024.

El pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en enero al alcanzar el 17,23%. En febrero fue de 14,47%, y en marzo de 16,77%.

En marzo, el salario requerido promedio por los hombres fue de $760.096 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de $650.946 por mes.

“Esto significa que las mujeres requirieron $109.150 menos por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 16,77% a favor de los varones, un incremento de 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior”, concluye el trabajo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario