¿Cuántos años dura la carrera de Ingeniería en petróleo en la UNco y cómo es el plan de estudio?
Aquí te contamos cuántos años dura la carrera de Ingeniería en petróleo en la Unco y cómo es el plan de estudio.
Según el sitio oficial de la Universidad Nacional del Comahue (UNco), la carrera de Ingeniería en Petróleo se dicta en dos sedes de esa institución educativa: las Facultades de Ingeniería ubicadas en Neuquén Capital y en San Carlos de Bariloche. ¿Cuántos años dura la carrera de Ingeniería en petróleo en la UNco y cómo es el plan de estudio que precisarse aprobar para egresarse?
De acuerdo a la información detallada en la fuente mencionada más arriba (UNco), el Ingeniero en Petróleo está capacitado para realizar tareas de estudio, proyecto, cálculo, construcción y dirección de obras, instalaciones y procesos en todas sus etapas: exploración, perforación, producción, destilación, tratamiento, transporte y almacenamiento de petróleo, gas y sus derivados.
La carrera de Ingeniería en Petróleo contempla una duración de 5 años y su plan de estudio se compone de 38 materias.
El portal de la Fundación YPF subraya que, actualmente, la carrera de Ingeniería en Petróleo tiene una gran demanda laboral, a nivel local y en todo el mundo, básicamente porque se ocupa de procesar y distribuir el combustible que utilizamos en nuestra vida diaria, ya sea para cocinar, calefaccionar nuestros hogares o trasladarnos en los distintos medios de transporte, entre muchas otras cosas.
¿Qué materias integran el plan de estudio de la carrera de Ingeniería en Petróleo?
Según la Universidad Nacional del Comahue (Unco), las 38 materias que deben aprobarse para recibirse en la carrera de Ingeniería en Petróleo son las siguientes:
- ANALISIS MATEMATICO I.
- ALGEBRA Y GEOMETRIA I.
- REPRESENTACION GRAFICA.
- ANALISIS MATEMATICO II.
- ALGEBRA Y GEOMETRIA II.
- FISICA I.
- ANALISIS MATEMATICO III.
- FISICA II.
- PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
- QUIMICA GENERAL E INORGANICA.
- FISICA III.
- ESTATICA Y RESISTENCIA.
- GEOLOGIA GENERAL.
- QUIMICA ORGANICA I.
- FISICA IV.
- TERMODINAMICA.
- METODOS COMPUTACIONALES EN INGENIERIA I.
- TOPOGRAFIA.
- IDIOMA: INGLES.
- ELECTROTECNIA APLICADA.
- PETROFISICA Y PERFILAJE.
- METODOS COMPUTACIONALES EN INGENIERIA II.
- MECANICA DE LOS FLUIDOS.
- ECONOMIA.
- PERFORACION I.
- INGENIERIA DE RESERVORIOS I.
- GEOLOGIA DEL PETROLEO Y DEL GAS.
- PRODUCCION I.
- GAS Y GASOLINA.
- GEOFISICA I.
- SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEL TRABAJO Y LEGISLACION.
- INDUSTRIALIZACION DEL PETROLEO I.
- OPTATIVA I.
- OPTATIVA II.
- PROYECTO INTEGRADOR PROFESIONAL.
- OPTATIVA III.
- OPTATIVA IV.
- ORGANIZACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.
La UNco aclara -en su portal oficial- que en la Sede del Centro Universitario Regional Bariloche se puede cursar –optativamente- los dos primeros años de las carreras de Ingeniería. Luego, el alumno deberá completar sus últimos años de la carrera en la Facultad de Ingeniería ubicada en Neuquén Capital.
Por otra parte, la UNco sostiene que el egresado de la carrera de Ingeniería en Petróleo -tras cursar los cinco años de carrera- estará capacitado para realizar tareas de competencia altamente técnica y de management.
Podrá realizar asesoramiento de estudios de ubicación y desarrollo de reservorios así como también selección de equipos, instrumentos y herramientas relativas a distintas etapas de desarrollo de un reservorio. También estará preparado para llevar adelante la optimización de tratamientos diversos en pozos inyectores y/o productores.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario