Se trata de una estimación del IERAL, la escuela de negocios de la Fundación Mediterránea, de Córdoba. El precio de la carne bajó 15% respecto del año pasado.
Según un estudio realizado por el IERAL, tomando como referencia el precio de más de 20 cortes distintos de carne vacuna, el precio del kilo de carne cayó un 15% en el último año si se descuenta el efecto de la inflación.
Dicho de otra manera, si el valor promedio de los cortes a nivel nacional hubiera crecido al mimo ritmo que el IPC minorista, entonces los precios actuales tendrían que ser un 15 mas caros.
“Se estima que el precio promedio al consumidor fue de $7.598 por kilo en el mes de octubre de 2024. Comparando contra el año pasado en términos reales (ajustados por inflación), se trata de un precio 15% inferior al de un año atrás y 4% inferior al promedio de “todos los octubres” de los últimos 18 años”, dice el reporte.
La investigación también tiene como objetivo ver los costos de distintos cortes de carne para la mesa de Nochebuena usando cuatro “combos” para 4 personas:
1) Dos kilos de peceto para hacer vitel toné.
2) Un “combo asadito” de dos kilos de carne vacuna (matambre, vacío, tapa de asado).
3) Dos kilos de carne de cerdo para la parrilla (pechito / costilla).
4) Un pollo entero de dos kilos y medio.
De acuerdo al estudio “en octubre de 2024 estas opciones tuvieron un costo total de$ 19.662, $ 15.992, $ 11.364 y $7.155, respectivamente”. Para el IERAL el costo por persona de esas combinaciones sería de $4.916 para el peceto; $3.998 el asado de vaca; $2.841 el asado de cerdo y $ 1.789 el pollo.
Consumo de carne: estadísticas
“Si se comparan estos valores con el precio histórico de cada combo traído a valor presente (precio promedio de todos los octubres 2006 – 2023 ajustado por inflación), se encuentra que todas las opciones estuvieron más baratas en 2024”, añade el reporte
A pesar de esto el estudio también indicó que “de lo anterior se desprende que, a octubre, la carne en general y las opciones navideñas en particular, llegaron ‘baratas’ en relación a los octubres de años pasados”.
“Sin embargo, de cara a lo que viene se debe tener en cuenta que entre los octubres y diciembres de cada año la carne suele encarecerse en términos reales, dicho de otra manera, suele aumentar más que la inflación entre estos meses”, dice el estudio.
La mayoría de las consultoras, centros de investigación y entidades financieras espera una inflación de 2,8% para noviembre, 2,9% para diciembre, 118,8% para todo 2024 y 28,1% para el año próximo, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundidas hoy por el Banco Central.
Los números son levemente superiores a los esperados por funcionarios del Gobierno a juzgar por las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que proyectó un 117% para 2024, aunque con una diferencia considerable en lo que respecta a la evolución de los precios minoristas el año que viene, ya que el jefe del Palacio de Hacienda estimó un 20%.
En cualquier caso, tanto las previsiones del REM como las ahora anunciadas por Caputo superan las pautas establecidas en el proyecto de ley de Presupuesto, que todo indica que no se sancionará, de 104,4% y 18,3% de inflación para este año y el venidero, respectivamente.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para noviembre y para diciembre en 2,7%, y de 104,3% para 2024 (-0,8 p.p. en relación con la encuesta anterior).
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario