Junto con la dolarización, viene siendo mencionado por el presidente Javier Milei desde la campaña electoral
Luego de semanas en las que la famosa dolarización volvió a estar en agenda, la mirada del mercado está puesta ahora en el paso previo a esta medida: la llamada “libre competencia de monedas”.
Recientemente, el presidente Javier Milei citó un hilo de X (ex Twitter) que explica que aún no están dadas las condiciones para la dolarización y que el paso intermedio sería ir a una "libre competencia de monedas".
En un esquema de libre competencia de monedas, el peso no perdería su curso legal para sus diferentes usos (como pagar impuestos, salarios, etc.) pero conviviría para esto junto a otras monedas, como el dólar. Es decir, habría una canasta de monedas que coexistirán para que los ciudadanos elijan libremente con cuáles pagar, ahorrar o invertir.
Varios analistas financieros aseguran que la caída de los dólares financieros y la constante compra de reservas del Banco Central, que ya lleva acumulados más de US$8.000 millones desde el cambio de gobierno, son condición "necesaria pero no suficiente" para pasar a la canasta de monedas.
Además, resaltan que para que este esquema funcione debería levantarse el cepo, algo que el equipo económico y hasta el propio Presidente aseguraron que podría ocurrir hacia mediados de año. Pero para esto, sostienen en el mercado, antes será necesario terminar de sanear al Banco Central, aumentar más las reservas, y apuntalar la demanda de pesos (por ejemplo con tasas positivas) para evitar una fuga masiva hacia el dólar.
Según algunos analistas, la competencia de monedas hoy ya existe en algunos mercados, como muestra el uso del dólar en el sector inmobiliario y automotor, pero lo que busca el Gobierno es ampliar esto a todas las transacciones. Para esto sería necesario cambiar el Código Civil y lo que podría ocurrir, sostienen, es que el tipo de cambio termine siendo más alto si existe una clara preferencia por monedas duras como el dólar.
El paso previo a la dolarización
Para el Gobierno, la libre competencia de monedas sería el paso previo para dolarizar la economía porque se estima que los argentinos seguramente comenzarán a usar al dólar como moneda corriente y el peso quedaría relegado a pocos usos.
Según intelectuales de la Escuela Austríaca que sigue el Presidente, el monopolio estatal de la emisión monetaria causa la inflación y por eso la libre competencia de monedas sería el procedimiento adecuado para erradicarla.
Ya en la campaña presidencial uno de los economistas de Milei había asegurado que “la competencia de monedas sugiere poner al peso y al dólar (y otras monedas) en igualdad de condiciones para que compitan, dejando que el mercado desplace al peso de circulación naturalmente”.
Así, se podría alcanzar una mayor eficiencia y estabilidad monetaria ya que los individuos elegirían usar la moneda que consideran más confiable. Esto implicaría además un cambio significativo en la política económica de un país, ya que desafiaría al monopolio estatal sobre la emisión de la moneda y la obligatoriedad de su uso.
Un antecedente cercano ocurrió en Perú en 1993, cuando una reforma constitucional permitió la libre circulación del dólar junto al sol peruano y la gente terminó volcándose hacia el billete verde.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario