El clima en Neuquén

icon
33° Temp
9% Hum
La Mañana Javier Milei

Discurso de Javier Milei ante empresarios: "Con semejante recorte les estoy devolviendo libertad a lo loco"

El jefe de Estado volvió a hablar públicamente luego de su cadena nacional del lunes en una cena con políticos e importantes actores económicos.

El presidente de la Nación Javier Milei habla públicamente por segunda vez en la semana, este miércoles, en un evento de la Fundación Libertad. El lunes realizó una cadena nacional con datos de sus primeros meses de gestión, y el martes estuvo en el foco de la agenda pública por la marcha federal universitaria.

Gerardo Werthein, empresario, dirigente deportivo y embajador de Javier Milei en Estados Unidos, es quien conduce la Fundación Libertad y realizó la apertura del evento. El exmandatario argentino Mauricio Macri, el presidente de España, José María Aznar y el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, antecedieron a Javier Milei en la palabra.

También asistieron el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto García Moritán, y su esposa la modelo Carolina "Pampita" Ardohain.

Al tomar la palabra, Milei agradeció a sus antecesores "el presidente Macri y el presidente Lacalle Pou", mencionó, y agradeció también la presencia de "la doctura Bullrich". "Genia, Patricia", agregó.

Embed

"Dada la discusión tan presente en Argentina sobre la inflación, el tipo de cambio y esas cuestiones, y dado que estoy frente a un público calificado, la intención de esta charla es contarles nuestra visión sobre como enfrentar y atacar el problema de la inflación en la Argentina, que tiene una fecha de inicio clara que es cuando se creó el Banco Central", introdujo Milei.

El mandatario argentino detalló que tituló la presentación como: "Precios, política monetaria e inflación". "Resulta fundamental y clave entender que es el dinero, discuten el problema de la inflación y no entienden que es el dinero", continuó.

"Está Federico Sturzzenegger, que placer. Lo acabo de ver", se interrumpió.

Luego de una extensa introducción sobre "qué es el dinero" y el origen de las transacciones económicas, mencionó los recortes en el gasto público y recibió aplausos. "Más que aplausos, deberíamos estar regocijándonos, que por primera vez le estamos dando duro y parejo, estamos cumpliendo el sueño de Rothbard", afirmó.

"Es increíble, una caída real del 35% del gasto público, eso es sacar al Estado del medio. La verdadera presión fiscal es el tamaño del Estado, con semejante recorte les estoy devolviendo libertad a lo loco", celebró.

"Sin presencia de ese ente nefasto que emite papelitos, debería ser una cosa granítica. Debería igualarse a los saldos reales, la cantidad de dinero dividido el nivel de precios".

"La forma en la cual yo estoy anclando el nivel de precios, es fijando la cantidad de dinero. Por eso está bajando la inflación", insistió. "La forma en la cual yo estoy anclando el nivel de precios, es fijando la cantidad de dinero. Por eso está bajando la inflación", insistió.

"Decían que era imposible conseguir el déficit cero en 2024, y nosotros empezamos a ver los números y Toto me dijo que lo alcanzábamos en marzo, pobre Guillermo Francos (ministro del Interior) sufriendo '¡Tiren la Ley Bases, hagan lo que quieran, vamos a poder a pesar de la política!'", continuó Milei.

"La verdadera estafa es la emisión monetaria, el Gobierno delincuente que nos precedió emitió 28 puntos del PBI en los cuatro años que estuvieron, ¡manga de chorros!", vituperó el presidente.

Entre varias imitaciones, voces impostadas en tono de burla, chistes y demás, Milei se refirió a Axel Kicillof como "el soviético ese que está en la provincia". En la misma tónica se mofó del economista Carlos Melconian y recordó -con voz nasal- su frase sobre la imposibilidad de dolarizar: "es como si te invitan a comer fideos con tuco y no hay fideos ni tuco". Ante este último comentario, se oyó un tímido aplauso y algunos murmullos. "A los que están murmurando, lo siento si se comieron el verso", respondió Milei.

Sobre los datos de la economía durante su gestión que fue enumerando, lanzó un comentario a la oposición: "Por eso utilizan causas nobles pra tratar de desestabilizar al Gobierno, porque saben que van a perder y no vuelven más", dijo en clara referencia a la marcha universitaria.

Javier Milei sobre la marcha universitaria

Durante la tarde, Javier Milei volvió a ser víctima de su verborragia tuitera y, el día después de la masiva marcha universitaria, decidió salir al cruce en sus redes sociales. Allí aseguró que la marcha fue "una mentira" y que la política la utilizó para "defender sus intereses de casta".

Con el foco puesto sobre la oposición, Milei aseguró que el Gobierno "en ningún momento [...] insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales", en una frase ambigua debido a que la consigna apuntaba más al ajuste presupuestario que a una supuesta frase jamás dicha.

En este sentido, indicó que "los mismos vivos de siempre utilizaron el escudo de una causa que suena noble para defender sus intereses de casta", apuntando contra la presencia de Sergio Massa, Martín Lousteau y hasta Cristina Fernández de Kirchner, quien salió al balcón a saludar a la gente que había asistido.

El Presidente no fue el único que se expresó. Victoria Villarruel, su segunda en funciones, indicó que "la educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación".

Villarruel.png

"Ayer al ver la marcha multitudinaria, pensé en que está muy bien luchar por la Universidad pero de calidad, libre, y para todos, donde pienses y no te bochen por decir lo que pensás, donde puedas estudiar y no tengas que ver carteles del infame Che Guevara, Marx o las señoras de los pañuelos blancos que se enriquecieron los bolsillos con una tragedia", agregó Villarruel.

El texto que publicó Javier Milei

CAUSAS NOBLES. MOTIVOS OSCUROS.

Ayer vimos como, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses.

Al margen de la discusión acerca de cuál modelo de educación superior es deseable para un país en el que seis de cada diez chicos menores de 14 años son pobres, los mismos vivos de siempre utilizaron el escudo de una causa que suena noble para defender sus intereses de casta.

En ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales. Lejos de eso, ya el día anterior a la manifestación de ayer estaban hechos los giros de recursos para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales. Pero como la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios, montaron sobre una consigna justa un acto netamente político de oposición al gobierno.

Así es como ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios. Massa, Cristina, Lousteau, Yacobitti, la CGT, la CTA, el radicalismo cómplice, y todos los demás actores de la clase política que se oponen a cualquier cambio porque han sido los principales beneficiarios del antiguo régimen.

milei.jpg

No defienden la educación. Defienden sus privilegios y utilizan a la sociedad para hacerlo. Lo hicieron con Aerolíneas, lo hicieron con los jubilados cuando se robaron los fondos de las AFJP, lo hicieron con YPF, lo hacen con la obra pública. Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos.

La diferencia ahora es que la mayoría de los argentinos eligieron un Presidente para terminar con los privilegios de los políticos. No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública. Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos. Porque ese dinero surge del esfuerzo que hacen la mayoría de los argentinos que viven debajo de la línea de la pobreza y no puede ni debe ser utilizado para engordar los bolsillos de algunos que han hecho un negocio de la educación pública.

Lejos de doblegarnos, cada vez que todos esos dirigentes, que son la cara del fracaso argentino, se juntan detrás de una bandera, lo único que hacen es reafirmar nuestra convicción de que estamos dando las batallas para las que nos eligieron la mayoría de los argentinos.

VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario