El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por el regreso de las altas temperaturas en varias zonas del país. Además pronosticó tromentas y granizo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este domingo 5 de enero una alerta amarilla por altas temperaturas y calor extremo para trece provincias del país. Además, el organismo advirtió que algunas zonas del país serán afectadas por tormentas y granizo.
Alerta por tormentas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas con posible caída de granizo para gran parte de Mendoza, a sectores de Catamarca, Salta y Tucumán y a toda Jujuy. En esas regiones se registrarán “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
En Mendoza, el agua caerá con intensidad en Malargüe, San Rafael, General Alvear, Las Heras, La Paz - Lavalle - San Martín - Santa Rosa, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán y Tupungato. Las áreas en cuestión, señala el SMN, serán afectadas “por tormentas, algunas localmente fuertes o severas, que podrán estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, ráfagas intensas, granizo y fuerte actividad eléctrica”. Además, “se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, que pueden ser superados de forma puntual”.
La misma situación se prevé en Catamarca. Allí, el temporal recaerá sobre Tinogasta, Antofagasta de la Sierra, Belén, San Carlos, Santa María, Andalgalá y Pomán, y alcanzará también a la ciudad de Tafí del Valle, en Tucumán. El mismo escenario tendrán los valles salteños de Cachi, Cafayate y de Lerma, así como todas las regiones jujeñas.
Las provincias bajo alerta por calor extremo
De esta manera, se mantiene la alerta amarilla que regía para algunas partes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.
Argentina tendrá un verano con temperaturas superiores a lo habitual
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyectó un verano con temperaturas más altas de lo normal en la mayoría del territorio argentino, según su pronóstico trimestral para los meses de diciembre, enero y febrero. Este informe, que abarca el período estival, anticipa un escenario climático marcado por el calor, con algunas variaciones regionales tanto en temperaturas como en precipitaciones.
Las temperaturas estarán por encima de los valores habituales en casi todo el país, salvo en dos regiones específicas: el norte del Litoral y el sur de la Patagonia, donde se espera que los registros térmicos sean normales o ligeramente superiores a lo normal. Este comportamiento climático se alinea con una tendencia observada en los últimos años, en los que los veranos han mostrado un incremento sostenido en las temperaturas promedio.
En cuanto a las precipitaciones, el panorama también presenta diferencias significativas entre las distintas regiones. Según detalló el SMN, el Noroeste Argentino (NOA) y la región de Cuyo podrían experimentar lluvias por encima de los niveles normales para esta época del año. Por otro lado, en la región pampeana, las precipitaciones se mantendrían dentro de los valores típicos del verano. Sin embargo, en el este, oeste y sur de la Patagonia, se prevé un déficit de lluvias, con niveles inferiores a lo habitual. En el este de esta región, las precipitaciones podrían oscilar entre valores normales y por debajo de lo normal.
El pronóstico para el noreste del país, en cambio, no fue concluyente. Los expertos del SMN explicaron que los análisis realizados no permitieron establecer una proyección clara para esta zona, dejando un margen de incertidumbre respecto a las condiciones climáticas que podrían presentarse allí durante el verano.
Cindy Fernández, comunicadora del SMN, explicó que este verano no solo será caluroso por el pronóstico actual, sino también debido a una tendencia climática que se ha consolidado en los últimos años. “Durante los últimos años hay una tendencia bastante marcada de tener veranos cada vez más cálidos y siempre por encima de lo normal”, afirmó Fernández.
Las recomendaciones para el calor extremo
Ante este tipo de eventos climáticos, el SMN sugirió recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud. Las mismas consisten en:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario