El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana dólar blue

Dólar blue en vivo: minuto a minuto, así cotiza la divisa norteamericana este jueves 2 de noviembre

La divisa extranjera continúa con su semana a la baja, y abre la jornada distanciado de los $1.000 que generaron temor días atrás. Seguilo en vivo.

Como todos los días, la cotización del dólar es uno de los grandes temas a seguir durante la jornada. En este caso, el dólar blue abrirá este jueves 2 de noviembre a $865 para la compra y $915 para la venta, tras un nuevo y marcado descenso en la víspera

En tanto, el MEP iniciará la rueda en la Bolsa de Comercio a $840,28 y el Contado con Liquidación a $882,97. La variación en la cotización de las últimas semanas abarcó a todas las categorías de la divisa.

Live Blog Post

Otra suba antes del cierre

Después de algunas horas, y cerca del cierre de la jornada, la cotización volvió a subir y el dólar blue se ubica a $875 y $925.

El MEP, por su parte, está en $856,31 a la espera de nuevos cambios.

Live Blog Post

Tras las subas, una marcada baja

Después de haber subido más de un 1% y haber escalado hasta una cotización de $925 para la venta, el dólar blue actualizó su precio.

Al contrario, bajó un punto porcentual respecto a su apertura, y ahora cotiza a $855 para la compra y $905 para la venta.

En cuanto al MEP, bajó de los $864,31 y se acomodó en $862,05.

Live Blog Post

El MEP pega un considerable salto

Después de haber iniciado la jornada en $840,28, y pese a haber bajado algunos pesos durante una franja temporal, el dólar MEP volvió a pegar un salto.

En este caso, subió un 2,9% para pasar a cotizar a $864,31.

Live Blog Post

Leve aumento para el dólar blue

Tras la apertura de los mercados, y pasados algunos minutos, se produjo el primer movimiento: el dólar blue subió su cotización.

Pasó a los $875 de compra y $925 a la venta, con una suba del 1,09%.

Live Blog Post

Expectativa por la apertura del mercado

La jornada comenzará con la cotización de $865/$915 para el dólar blue, que bajó $75 en los últimos 6 días y hoy podría completar una semana entera de una pronunciada baja.

También hay mucha ansiedad por conocer los movimientos del dólar MEP, que en las últimas jornadas tuvo un pronunciado ascenso seguido de una caída aún más vertiginosa.

¿Qué es el dólar blue?

En primer lugar, el "Dólar Blue" es el mercado marginal de divisas, un mercado negro sin regulación estatal. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros canales, con estimaciones que hablan de un volumen diario de entre $3 y $4 millones. A pesar de su tamaño reducido, su influencia en la economía es significativa, ya que sirve de referencia para tomar decisiones y moldear expectativas.

Por otro lado, en el mercado financiero, donde se pueden realizar compras formales de divisas, no hay restricciones en términos de cantidad. Cualquier persona con una cuenta en dólares puede acceder a este mercado. Dentro de este mercado, existen dos opciones principales: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL).

¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP se mantiene dentro de la plaza financiera local argentina y requiere la compra de bonos, letras o cedears en pesos como parte del proceso. Una vez comprados, estos activos pueden ser vendidos por dólares, incluso retirados en efectivo, después de un período de espera de 24 horas.

Por otro lado, el dólar CCL se mantiene fuera de Argentina y se adquiere a través de la compra de activos identificados con la letra "C." Estos activos requieren un período de espera de tres días antes de que las divisas puedan ser liquidadas.

Sin embargo, existen restricciones que limitan la capacidad de operar en estos mercados financieros, similares a las que rigen para el "Dólar Ahorro." Estas restricciones incluyen no haber utilizado la cuota de $200 para compras de dólares en los últimos 90 días, no ser beneficiario de tasas subsidiadas, no recibir beneficios de tarifas sociales, no ser beneficiario de planes sociales y tener ingresos declarados. Estas operaciones están sujetas a regulaciones y deben llevarse a cabo de manera transparente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario