El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana dólar blue

El dólar blue llegó a su máximo valor de los últimos tres meses: ¿A cuánto cotiza?

La divisa estadounidense subió $140 en el mercado informal durante la última semana.

El dólar blue se despertó y este lunes 20 de mayo trepó hasta los $1.180 para la venta, el máximo valor nominal registrado en más de tres meses, impulsado por el recorte de tasas financieras dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entre otras causas.

La divisa estadounidense retomó la tendencia alcista este lunes y avanzó 60 unidades. En la última semana tuvo un aumento de $140 para llegar a su máximo precio desde el 7 de febrero, cuando llegó hasta los $1.170.

En tanto que el dólar oficial (sin impuestos) cerró a $867,50 para la compra y $907,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

La cotización de los tipos de dólar hoy

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

Qué diferencia hay entre el dólar cara chica y cara grande 1200x678.png
El dólar blue llegó a su máximo valor en tres meses, cotiza a $1180 para la venta. Foto: LMN.

El dólar blue llegó a su máximo valor en tres meses, cotiza a $1180 para la venta. Foto: LMN.

Dólar blue: $1180;

Dólar oficial: $907,50;

Dólar solidario: $1452;

Dólar tarjeta: $1452;

Dólar mayorista: $888,50;

Dólar MEP: $1101,93;

Dólar CCL: $1141,03;

Dólar Cripto: $1110,60.

Dólar solidario y dólar tarjeta

El dólar solidario o ahorro operó a $1452 en el Banco Nación y acumuló un aumento de $126 en lo que va de 2024. Así, el recargo llega al 60%, por lo que se negocia de impuestos que lo encarecen 60%. En el 2023, el dólar ahorro aumentó $1022,04.

La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias, tras los cambios establecidos el 13 de diciembre.

En octubre, las percepciones habían aumentado tanto para el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022- y se unificó con el dólar Qatar. Así, el recargo llega al 60%, por lo que se negoció a $1452. En 2023 escaló $1023,60.

dolar-tarjeta.jpg

Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior; incluye plataformas como Netflix o Spotify.

Dólar blue

El dólar blue o informal cotizó a $1180 para la venta. En la tercera semana de mayo, el Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y el blue subió $80 y la divisa paralela cerró la semana previa a $1120.

En abril, el dólar blue subió $30 y cerró el mes a $1040.

En marzo, el dólar blue retrocedió $20 y finalizó el mes a $1010.

En febrero, el dólar blue bajó $165 y cerró el mes a $1030.

En enero, el dólar blue subió $170 y cerró el mes a $1195.

En diciembre de 2023, el dólar blue trepó $100 y cerró el año a $1025.

En 2023, el dólar blue acumuló una suba de $679. En tanto, en 2022, había cerrado en $346.

¿Por qué sube el dólar "blue"?

Detrás de la suba del dólar libre está el nuevo recorte de las tasas de referencia del BCRA, dado el decidido sendero de reducción de la inflación -en particular la inflación núcleo, en 6,3% durante abril-. Tasas más bajas desincentivan las colocaciones en pesos e, indirectamente, aportan más liquidez a la demanda de divisas.

El economista Joel Lupieri, de Epyca Consultores, dijo en declaraciones a Ámbito que "es muy posible que la suba del 'blue' obedezca a la nueva baja de tasas". Detalla que, hasta ahora, los inversores tenían sus pesos generando intereses y "se han visto desalentados de seguir con esa estrategia por los nuevos recortes que aplicó el BCRA".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario