La baja implicaría una reducción del precio al consumidor de los autos "de lujo" de entre un 15% y un 20%. Este martes lo confirmó el ministro Caputo.
El ministro de economía Luis Caputo anunció la eliminación de una de las etapas del impuesto a los autos de lujo. Este abarca a los rodados que valen entre 41 y 75 millones de pesos. Además, reducirán los impuestos a los que valen más de 75 millones.
"Seguimos bajando impuestos", anunció el ministro en su cuenta de X. Esta reducción impactará a los autos que valgan más de 41 millones de pesos. Además, explicó que "se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%".
"Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado", agregó Caputo.
Además, anunciaron que eliminarán los impuestos internos para las motos que valgan entre 15 y 23 millones.
Para poner en perspectiva, una Ford Bronco 0 km tiene un precio promedio de 61 millones de pesos. Una Toyota SW4 último modelo, ronda los 80.
Qué tanta recarga tienen los impuestos en el precio al consumidor
Argentina tiene los autos más caros de la región en términos de precio al consumidor. Esto se debe, en parte, a la pesada presión impositiva que tienen casi todos los modelos. Entre impuestos nacionales, provinciales y municipales, suelen tener pisos de 50% de impuestos, llegando a 196% para autos de lujos.
A ese porcentaje hay que agregarle, en algunos casos, el peso del tributo interno también conocido como “impuesto al lujo”, cuyas escalas impactan directamente en el precio final. Así, se podría hablar de que los modelos alcanzados por el mismo tienen una incidencia impositiva del 115% —importados intrazona— o incluso hasta un 196% —en los que no se importan desde países del Mercosur—.
El conocido como “impuesto al lujo” tiene dos escalas: la primera del 20% (efectiva del 25%) y que afecta a unidades que cuestan, aproximadamente, a partir de $40.500.000 en su precio de venta al público y la segunda del 35% (efectiva del 54%) para modelos a partir de $90.000.000. Quedan exentas del pago las pick-ups y utilitarios, considerados vehículos de trabajo. Los modelos que, por citar algunos ejemplos, ingresan en esa primera escala son los Toyota SW4, Ford Bronco Sport, Volkswagen Taos Highline y Tiguan, entre otros.
Los rumores decían que se reducirían estos impuestos
Los empresarios especulaban respecto a una declaración oficial como la que hizo Caputo. Sin embargo, las empresas temían que el anuncio a futuro sobre la eliminación de impuestos podría implicar una reducción de ventas, algo que ni el Gobierno ni las terminales quieren que ocurra mientras se consolida uno de los mejores eneros en patentamientos de los últimos años.
“Todavía no hay nada definido, pero debería pasar en breve”, habían anticipado a La Nación altas fuentes cercanas al sector. El rumor que crece conforme pasan los días es que se prepara un decreto que elimine la primera escala del impuesto interno y se cumpla con un pedido que la industria solicita hace años. “En la medida que el déficit lo permita, van a ir bajando impuestos”, comentaban, palabras más, palabras menos, en la industria.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario