El clima en Neuquén

icon
Temp
32% Hum
La Mañana Gobierno

El Gobierno envió al Congreso el proyecto "dólares del colchón": el anuncio oficial

El titular de ARCA Juan Pazo y el diputado José Luis Espert brindaron detalles del proyecto en una conferencia de prensa este jueves.

El Gobierno nacional envió este jueves al Congreso el proyecto de ley de Principio de Inocencia Fiscal, o "dólares del colchón", con el que busca facilitar el uso de dólares no declarados en el circuito formal. El texto plantea cambios en las leyes penal tributaria y de procedimiento tributario, y fue presentado en Casa Rosada por el titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, y el diputado nacional José Luis Espert. También participó el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Vamos a abandonar el régimen persecutorio, rige la idea de inocencia fiscal”, expresó Espert durante la presentación. Pazo, por su parte, afirmó: “Ningún argentino de ley va a ser perseguido”.

Entre sus principales puntos, el proyecto reduce a tres años el plazo de prescripción del delito de evasión fiscal, eleva las multas por incumplimientos e impone restricciones a la capacidad de ARCA para presentar denuncias penales.

Embed

El Gobierno sostiene que estas modificaciones pueden incentivar a personas y pequeñas empresas a utilizar dólares ahorrados en los últimos años en operaciones comerciales o adquisiciones de bienes registrables, como inmuebles o automóviles. Según el Ejecutivo, al disminuir los mecanismos automáticos de fiscalización, aumentaría la disposición de los contribuyentes a operar con divisas fuera del sistema bancarizado.

“La lógica es que si el Estado reduce la presión fiscal sobre estos activos, podrían incorporarse al circuito formal y dinamizar la economía”, indicaron fuentes oficiales.

Durante la conferencia, Espert aludió a la situación de la provincia de Buenos Aires y cuestionó al gobernador Axel Kicillof, a quien calificó como responsable del deterioro económico del distrito. Además, sostuvo que “el Estado es el que está en falta con los argentinos desde hace décadas”.

El proyecto busca respaldar jurídicamente un conjunto de medidas anunciadas por ARCA en las últimas semanas. Según sus impulsores, el objetivo es crear condiciones que favorezcan la formalización de activos sin recurrir a nuevos blanqueos ni a planes especiales.

El tratamiento de la iniciativa en el Congreso dependerá del apoyo que logre reunir el oficialismo entre diputados y gobernadores. Desde el Gobierno señalaron que la propuesta forma parte de una estrategia más amplia para reducir la evasión fiscal sin aumentar la presión tributaria y para reactivar sectores de la economía a través de la circulación de divisas no declaradas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario