El clima en Neuquén

icon
22° Temp
28% Hum
La Mañana Gobierno

El Gobierno llamó a sesiones extraordinarias: cuáles son los temas a tratar

Desde mañana 5 de diciembre hasta el 27 habrá tiempo para tratar los temas que mandó el Poder Ejecutivo

El vocero presidencial, Miguel Adorni, anunció este miércoles a través de sus redes sociales que el Gobierno ha decidido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional, las cuales se extenderán desde el 5 hasta el 27 de diciembre.

Según lo expresado por Adorni, el temario propuesto para estas sesiones incluye seis puntos clave que serán debatidos: Reforma electoral; Reforma política; Juicio en ausencial Ley antimafia; Viajes del presidente; Reforma de los fueros de la política.

No se encuentra en el temario detallado por Adorni el Presupuesto 2025, luego de que haya sido presentado con bombos y platillos por el presidente Javier Milei el pasado 15 de septiembre.

De esta manera, la Casa Rosada se encamina a prorrogar por segunda vez el presupuesto 2023. Será la primera vez en la historia en que un Gobierno lo hace.

congreso diputados camara vacia sin quorum

La discusión por la previsión de los gastos del Poder Ejecutivo tuvo en vilo al Congreso de la Nación durante el último trimestre de este año. Días atrás, tras empantanarse las negociaciones con los bloques dialoguistas, el Ejecutivo decidió congelar las conversaciones, lo que alertó a varios de sus aliados en el Poder Legislativo.

La acción fue comunicada por el diputado José Luis Espert, presidente de la comisión de Prepuesto y Hacienda de la Cámara baja. "Que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025", dijo Espert en una conferencia de prensa.

Además, había señaló en la misma que "si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento".

El Presupuesto 2025 tiene como particularidad que su artículo primero pregona el déficit cero, una de las banderas discursivas centrales de Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1864460320036577712&partner=&hide_thread=false

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

En una sesión preparatoria celebrada en el Congreso Nacional, Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados, asegurando la conducción del recinto para el oficialismo de La Libertad Avanza durante un año más. El dirigente riojano recibió apoyo de bloques como el PRO, los radicalismos (UCR y Democracia para Siempre), Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Sin embargo, Unión por la Patria (UP) y la Coalición Cívica optaron por abstenerse.

El nombramiento de Menem no estuvo exento de tensiones. Desde la semana pasada, el oficialismo inició las gestiones para garantizar la continuidad del libertario al frente de la Cámara. Uno de los puntos críticos fue la decisión de colaborar con el fracaso de la sesión especial promovida por el PRO para debatir el proyecto de Ficha Limpia, lo que generó críticas desde algunos sectores de la oposición.

Tras la reelección, diversos legisladores destacaron el trabajo realizado por Martín Menem durante el último año. Cristian Ritondo, titular del bloque PRO, elogió su capacidad para construir consensos en un contexto político complejo: “Logró reinstalar el diálogo en el Congreso y mostró deferencia con nuestro bloque en temas clave”. Por su parte, el radical Rodrigo de Loredo resaltó “la paciencia y voluntad constructiva” del dirigente riojano, calificando su gestión como exitosa.

Martin menem.jpg

Desde la vereda opuesta, Germán Martínez, representante de Unión por la Patria, criticó la conducción de Menem por “arbitrariedades en el manejo del recinto” y denunció el incumplimiento de acuerdos sobre la distribución de presidencias de comisiones. Además, señaló que desde la Cámara “se prestaron vehículos para visitar genocidas en Ezeiza”, en referencia a una actividad polémica en la que participaron legisladores libertarios.

Además de la presidencia de Menem, se renovaron las autoridades del cuerpo legislativo. Cecilia Moureau (Unión por la Patria) continuará como vicepresidenta primera, mientras que Silvia Lospennato (PRO) y Julio Cobos (UCR) asumirán como vicepresidenta segunda y tercero, respectivamente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario