Con un decreto reciente, se permitirá a los ciudadanos argentinos mayores de 18 años adquirir y usar armas de uso civil.
El Gobierno nacional oficializó una nueva disposición que permite a los ciudadanos argentinos mayores de 18 años adquirir, portar y usar armas de uso civil. Este cambio normativo, que anteriormente requería una edad mínima de 21 años, fue introducido mediante el Decreto 1081/2024, publicado en el Boletín Oficial.
La medida establece una modificación en el inciso 1 del artículo 55 de la Reglamentación de la Ley 20.429, aprobada por el Decreto 395/1975. Según lo dispuesto, el requisito etario ahora reconoce la mayoría de edad como suficiente para habilitar el acceso legal a las armas.
El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes argumentaron que la normativa busca armonizar la legislación vigente con las capacidades reconocidas a los ciudadanos desde los 18 años.
Condiciones y requisitos para portar armas
Aunque la reducción de la edad mínima es el cambio más destacado, la normativa mantiene una serie de requisitos para garantizar el uso responsable. Entre las condiciones, se incluyen la ausencia de antecedentes policiales o penales, la acreditación de identidad bajo supervisión policial, y la certificación de que el solicitante no presenta impedimentos físicos o psíquicos que afecten su capacidad para manejar armas.
Estos controles buscan establecer un marco regulatorio que permita identificar claramente a los usuarios legítimos y reducir riesgos asociados al acceso indebido a las armas. La normativa pretende, además, combatir el mercado negro de armas y reforzar el control estatal sobre la tenencia y el uso de armamento en el país.
Simplificación de trámites para la tenencia
En mayo pasado, el Gobierno había anticipado que planeaba introducir modificaciones en los trámites vinculados a la portación de armas. Este anuncio incluía un proyecto de ley destinado a simplificar los procesos para registrar y declarar armas, así como facilitar su destrucción de manera anónima.
Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que estas medidas buscan modernizar el sistema administrativo y fomentar un acceso regulado, legítimo y transparente a las armas de fuego. El proyecto también apunta a crear un registro más eficiente que permita un control más exhaustivo sobre las armas en circulación.
Impacto en la seguridad y el control de armas
El Gobierno argumentó que esta actualización normativa no solo busca facilitar el acceso legal a las armas para los ciudadanos, sino también diferenciar a quienes cumplen con la normativa de aquellos que operan al margen de la ley. La estrategia se enmarca en un plan más amplio para combatir el delito y reducir el uso de armas ilegales en actos delictivos.
Desde el Ministerio encabezado por Bullrich, se señaló que el nuevo marco legal permitirá un control más efectivo y acciones específicas contra el crimen organizado y los delincuentes que utilizan armas no registradas. El enfoque apunta a equilibrar el derecho de los ciudadanos a la defensa propia con la necesidad de garantizar la seguridad pública.
La reducción de la edad mínima para la portación de armas representa un cambio relevante en el contexto de la política de seguridad del país. A medida que se implementen estas medidas, se espera que el debate en torno al acceso a las armas y su impacto en la sociedad argentina continúe generando posiciones diversas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Salario mínimo SMVyM enero 2025: ¿cuánto se cobra con el último aumento?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario