El clima en Neuquén

icon
11° Temp
35% Hum
La Mañana Senado

El Senado, un volcán activo en estado latente para el Gobierno, cargado de internas y pronósticos sombríos

Milei y Villarruel tuvieron dos distanciamientos en una semana, en otra muestra de la poca llegada del Gobierno a la Cámara Alta. La vice duerme las derrotas posibles, pero los tiempos se acortan.

El próximo jueves Guillermo Francos se presentará ante el Senado para ofrecer el informe mensual de gestión, que debe realizarse ante alguna de las dos cámaras del Congreso, tal como lo exige el artículo 101 de la Constitución. El jefe de Gabinete pisará la Cámara Alta por primera vez en el año y por segunda oportunidad desde noviembre, cuando compareció en ese recinto. En lo que va del año, el ministro coordinador ya ha pasado dos veces por la Cámara de Diputados: una vez para cumplir con la obligación del 101 y otra para ser interpelado por el Caso Libra. Sin embargo, el Senado que lo recibirá este jueves tiene diferencias con aquel que lo escrutó hace siete meses.

En su último informe en Diputados anticipó que buscará reglamentar ese rito constitucional, porque está convencido de la poca utilidad de un round extenso con cruces, chicanas y pocos resultados. En rigor, es el ministro coordinador el que debe contar los resultados de la gestión. Pero la dura realidad de recintos políticamente tan fragmentados transforman cada comparecencia en pulseadas, que a veces expresan u ocultan la realidad interna de cada cámara. En el caso del Senado, al oficialismo le espera un camino de espinas para las próximas semanas, justo cuando el Gobierno necesita retomar la iniciativa ante la renovada centralidad que tiene Cristina Fernández de Kirchner desde que la Corte Suprema de Justicia confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

guillermo francos diputados interpelacion

El divorcio de Javier Milei y Victoria Villarruel

No hay viento a favor en el Senado para que el oficialismo pueda manejar la agenda. La relación entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue tan rota como antes.

Esta semana hubo dos distanciamientos consecutivos. El martes Milei participó del acto organizado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para lanzar el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal, pero dentro de una ambiciosa reforma de la ley orgánica de esa fuerza, mediante un DNU que tiene pronóstico reservado en el Congreso. La puesta en escena estuvo reservada para el presidente y su ministra. Villarruel no fue invitada. Nadie lo esperaba, pero la Federal es precisamente una de las fuerzas de seguridad que la vicepresidenta siempre tiene en su agenda.

Javier Milei y Patricia Bullrich anuncian el Departamento Federal de Investigaciones (DFI)

Después vino el cruce de este viernes feriado, día de la Bandera. La Casa Rosada no invitó a la vice al evento organizado en el Campo Argentino de Polo, donde dos mil cadetes de las tres fuerzas armadas hicieron el juramento a la bandera. Milei estuvo con los jefes militares y Villarruel consiguió una invitación del gobierno santafesino para participar del tradicional acto que se realiza todos los años en Rosario, en el Monumento a la Bandera.

La vice estuvo con el gobernador radical Maximiliano Pullaro. A la salida del evento dijo que ese era "el único lugar donde había que estar", para diferenciarse de la decisión de Milei de quedarse en Buenos Aires.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1936194805207646517&partner=&hide_thread=false

Así de rotos están los puentes entre la Rosada y el Senado. El único que mantiene un vínculo práctico es Francos, que posiblemente se reúna con Villarruel antes de sentarse en el recinto.

La agenda que tienen por delante los obligará a buscar un plan de trabajo. Con una demora de una semana, la Cámara Baja giró al Senado tres temas que el Gobierno da por perdidos. El 10 de junio el Senado recibió las aprobaciones de la declaración de emergencia nacional de Discapacidad hasta 2027, la prórroga por dos años de la última moratoria previsional que concluyó en marzo y la actualización por inflación del bono de 70.000 pesos para jubilados. Milei anticipó que los vetará si son transformados en ley.

El frente de batalla en el Senado

Hay grandes chances de que sean aprobados. Es cuestión de tiempo y Villarruel aporta al Gobierno lo que mejor puede hacer en este momento gélido: estirar las derrotas todo lo posible. Recibió los giros hace 10 días y hasta ahora no hubo movimientos para que comiencen a ser tratados. La oposición en el Senado puede acelerar las sanciones, porque el bloque de Unión por la Patria tiene 34 voluntades y está a tres de las 37 necesarias para el cuórum propio y la mayoría en caso de una votación.

Nada será tan nítido: es posible que el Gobierno busque debilitar ese número con el diálogo que mantiene con gobernadores peronistas y radicales, pero aun así, en la Casa Rosada prefieren retomar la idea del veto que ponerse a repasar porotos escasos.

En la agenda de postergaciones, también está el debate para ampliar la Corte. Hace 10 días se iba a realizar el primer plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia para comenzar con el tratamiento de los proyectos. Estaba prevista la presencia de especialista en una reunión informativa. Pero el anuncio del fallo de la Corte trastocó los tiempos.

SENADORES OK.jpg
Los senadores explicaron que creen fundamental acompañar a una institución clave en el cuidado de la salud pública.

Los senadores explicaron que creen fundamental acompañar a una institución clave en el cuidado de la salud pública.

Hay varias iniciativas en danza, pero la que más apoyos reúne, lleva la firma del salteño Juan Carlos Romero, del bloque Provincias Unidas. El exgobernador propuso elevar de cinco a siete los miembros del máximo tribunal y podría combinarse con la iniciativa de la cordobesa Alejandra Vigo, que planteó la paridad de género para garantizar que la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco sea ocupada por una mujer.

En la Rosada sostienen que no retomarán el tema hasta después de las elecciones generales del 26 de octubre, pero en el Senado volvieron a florecer las coincidencias entre peronistas y oficialistas para retomar el rediseño de la Corte. La detención de Cristina y el estado de conmoción que transita el peronismo no rompió todos los puentes de comunicación con el Gobierno, y tanto libertarios como cristinistas se preguntan qué hacer con la Corte, de ahora en adelante. Una alternativa se cocina a fuego lento en el Senado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario