El clima en Neuquén

icon
13° Temp
33% Hum
La Mañana Elecciones 2025

Elecciones 2025: el peronismo pidió prórroga y definió a sus candidatos en Buenos Aires en una noche de tensión

Las principales fuerzas políticas cerraron listas para las elecciones provinciales de septiembre en el principal distrito electoral del país.

La provincia de Buenos Aires se prepara para un escenario electoral de vital importancia en el año 2025, con la fecha de las elecciones legislativas fijada para el 7 de septiembre. Este proceso marcará un hito significativo, ya que, por primera vez, los comicios bonaerenses se desdoblarán de las legislativas nacionales, lo que implica una reconfiguración de las estrategias políticas y una mayor atención a las dinámicas locales. Diversas alianzas y partidos ya han inscripto sus listas ante la Junta Electoral, perfilando a los principales contendientes que buscarán representación en la Legislatura provincial.

Entre las fuerzas que ya han formalizado su participación se encuentran la Alianza La Libertad Avanza, que se presenta junto al PRO, consolidando una propuesta conjunta de cara a los comicios. También figuran Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), Nuevo Más, Nuevos Aires, Potencia, Unión Liberal, Es con Vos, es con Nosotros, y el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social. La diversidad de propuestas refleja un panorama político fragmentado y competitivo, donde cada espacio buscará maximizar su caudal de votos.

En un cierre de listas caótico que se extendió más allá de la medianoche, el peronismo bonaerense pidió una prórroga a la Junta Electoral y, tras horas de tensión, confirmó a sus principales candidatos para las elecciones legislativas.

Katopodis.jpg

Pese a las tensiones internas, el espacio político logró anunciar a sus primeros dos candidatos de peso en la madrugada del domingo. Se trata de Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, quien encabezará la lista en la estratégica Primera Sección Electoral. Por su parte, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, liderará la nómina en la influyente Tercera Sección. Estas definiciones son clave para el oficialismo provincial, que busca consolidar su presencia en distritos de gran peso electoral.

Ambas postulaciones se impusieron sobre las de los intendentes Federico Achával (Pilar) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), respectivamente. Sin embargo, La Cámpora y en menor medida el Frente Renovador también pudieron colar sus nombres en las nóminas que aún continúan en debate. Con el correr de las horas se espera el detalle de los legisladores “entrables” tendrá cada fuerza.

A las 5 de la mañana, el espacio oficializó al intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni por la Segunda; al presidente del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, el camporista Diego Videla por la cuarta; a la extitular de ANSES de Mar del Plata, Fernanda Raverta por la Quinta; al vice de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Di Chiara por la Sexta; a la concejal de Azul, María Inés Laurini por la Séptima; y por último al diputado bonaerense Ariel Archanco en la Octava.

massa maximo kicillof

Las negociaciones se estancaron por la falta de acuerdo entre los sectores de Kicillof, Sergio Massa (Frente Renovador) y La Cámpora, que estuvo representada en la reunión por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. La discusión sobre las candidaturas testimoniales de intendentes y el cierre de las listas en los distritos trabaron el acuerdo hasta último momento.

El nivel de tensión fue tal que, durante la noche, se barajó la posibilidad de una ruptura en el frente oficialista para que cada facción compitiera por separado, una crisis que finalmente fue contenida con la definición de los principales nombres.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario