La explicación del DNU
Después de la introducción, Javier Milei comenzó con las explicaciones pertinentes respecto al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que será publicado a la medianoche en el Boletín Oficial.
"En el día de hoy, he firmado un decreto de necesidad y urgencia que ataca el déficit. Podemos comenzar hoy a destrabar estas regulaciones que pretenden aportar soluciones pero solo aportan problemas. Tiene por fin comenzar el proceso de regulación económica que Argentina tanto necesita"
1 - Derogación de la Ley de Alquileres para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas.
2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento.
3 - Derogación de la Ley de Góndolas.
4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional.
5 - Derogación del Observatorio de Precios del ministerio de Economía.
6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10 - Transformación de todas las empresas del Estado en Sociedades Anónimas para su posterior privatización.
11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12 - Reforma del Código Aduanero para fomentar el comercio internacional.
13 - Derogación de la Ley de Tierras.
14 - Modificación de la Ley de Fuego.
15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16 - Liberación del Régimen Jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18 - Autorización para la cesión del paquete accionario parcial o total de Aerolíneas Argentinas.
19 - Implementación de la política de cielos abiertos.
20 - Modificación del Código Civil y Comercial.
21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22 - Modificación del marco de regulación de la medicina prepaga y las obras sociales.
23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25 - Restablecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en Sociedades Anónimas.
28 - Desregulación de los servicios de comunicación satelital.
29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
"Estas reformas, de las que solo he mencionado 30 de las más de 350 incluidas, son algunas de las que están incluidas en el DNU que firmamos hoy. El objetivo es comenzar la reconstrucción del país y devolverle la autonomía a los individuos", marcó Milei.
Por último, aseguró que "en los próximos días se llamará a sesiones extraordinarias y se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio".
Estuvieron presentes, junto a Javier Milei, Luis Caputo (Ministro de Economía), Luis Petri (Ministro de Defensa), Sandra Pettovello (Ministra de Capital Humano), Guillermo Ferraro (Ministro de Infraestructura), Federico Sturzeneger (Asesor de Presidencia de la Nación), Eduardo Chirillo (Secretario de Energía), Javier Herrera Bravo (Secretario Legal y Técnico), Nicolas Posse (Jefe de Gabinete), Mariano Cúneo Libarona (Ministro de Justicia), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad) y Mario Russo (Ministro de Salud).
Dejá tu comentario