El clima en Neuquén

icon
12° Temp
35% Hum
La Mañana DNU

Javier Milei habló del DNU en cadena nacional: qué dijo

El Presidente brindó su primera cadena nacional, donde explicó el alcance de algunas de las más de 350 medidas que saldrán esta noche en el Boletín Oficial.

En su primer "gran medida", el recién asumido presidente Javier Milei se dirigió a la Nación en una cadena nacional. Anunciada en principio para el mediodía, finalmente la cadena comenzó después de las 21 y sirvió para explicar algunos detalles del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía.

"Lo que va a anunciar el Presidente es el DNU que será publicado en el Boletín Oficial mañana (por hoy)", había expresado el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones al canal La Nación+. Sin embargo, en las últimas horas parece haberse postergado para la medianoche del jueves.

Live Blog Post

La explicación del DNU

Después de la introducción, Javier Milei comenzó con las explicaciones pertinentes respecto al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que será publicado a la medianoche en el Boletín Oficial.

"En el día de hoy, he firmado un decreto de necesidad y urgencia que ataca el déficit. Podemos comenzar hoy a destrabar estas regulaciones que pretenden aportar soluciones pero solo aportan problemas. Tiene por fin comenzar el proceso de regulación económica que Argentina tanto necesita"

1 - Derogación de la Ley de Alquileres para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas.

2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento.

3 - Derogación de la Ley de Góndolas.

4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional.

5 - Derogación del Observatorio de Precios del ministerio de Economía.

6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10 - Transformación de todas las empresas del Estado en Sociedades Anónimas para su posterior privatización.

11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

12 - Reforma del Código Aduanero para fomentar el comercio internacional.

13 - Derogación de la Ley de Tierras.

14 - Modificación de la Ley de Fuego.

15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16 - Liberación del Régimen Jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

18 - Autorización para la cesión del paquete accionario parcial o total de Aerolíneas Argentinas.

19 - Implementación de la política de cielos abiertos.

20 - Modificación del Código Civil y Comercial.

21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

22 - Modificación del marco de regulación de la medicina prepaga y las obras sociales.

23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25 - Restablecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en Sociedades Anónimas.

28 - Desregulación de los servicios de comunicación satelital.

29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Embed

"Estas reformas, de las que solo he mencionado 30 de las más de 350 incluidas, son algunas de las que están incluidas en el DNU que firmamos hoy. El objetivo es comenzar la reconstrucción del país y devolverle la autonomía a los individuos", marcó Milei.

Por último, aseguró que "en los próximos días se llamará a sesiones extraordinarias y se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio".

Estuvieron presentes, junto a Javier Milei, Luis Caputo (Ministro de Economía), Luis Petri (Ministro de Defensa), Sandra Pettovello (Ministra de Capital Humano), Guillermo Ferraro (Ministro de Infraestructura), Federico Sturzeneger (Asesor de Presidencia de la Nación), Eduardo Chirillo (Secretario de Energía), Javier Herrera Bravo (Secretario Legal y Técnico), Nicolas Posse (Jefe de Gabinete), Mariano Cúneo Libarona (Ministro de Justicia), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad) y Mario Russo (Ministro de Salud).

Live Blog Post

La "peor herencia" según Milei

"Recibimos la peor herencia de la historia:

- Déficit consolidado del 15% del PBI. 5% es déficit del tesoro y 10% del Banco Central.

- Presión impositiva más alta del mundo.

- Falta de reservas en el Banco Central.

- Confianza crediticia destruida.

- Emisión monetaria desenfrenada.

- Crisis inflacionaria anual del 15.000%.

- “Defaulteados seriales”. Le sacamos 13 ceros a la moneda y destruimos cinco signos monetarios.

- 2 crisis hiperinflacionarias sin guerras.

- 50% de la población está por debajo de la línea de la pobreza.

- 10% de la población es indigente.

- 5 millones de argentinos a los que no les alcanza para comer.

Hace unos días anunciamos el Plan de Estabilización para terminar con el déficit fiscal, el origen del problema y la fuente primaria de la inflación. Ahora anunciamos las Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima.

Live Blog Post

Comenzó la cadena nacional de Javier Milei

"El problema no es el chef, sino la receta. Esas ideas que fracasaron en la Argentina son las mismas que han fracasado a lo largo y ancho del planeta", señaló Milei durante los primeros instantes de la cadena nacional, en la que se vio acompañado por sus ministros.

Durante el comienzo, explicó la ideología política que sostendrá el gobierno de La Libertad Avanza y que tendrá su presencia en el DNU que saldrá esta medianoche. "Los políticos son las causas de nuestros problemas, porque durante décadas han defendido ideas empobrecedoras mientras ellos se hacían cada vez más ricos", indicó.

A la hora de hablar de lo que recibieron en el Gobierno, Milei aseguró que se trató de "la peor herencia de la historia".

"La clase política no ha querido solucionar esto y han recurrido sistemáticamente a la deuda, emisión monetaria o suba de impuestos", aseguró.

milei cadena nacional
Javier Milei en cadena nacional.

Javier Milei en cadena nacional.

"La emisión monetaria, como ha sido demostrado teórica y empíricamente, es la única causa de la inflación", remarcó durante su discurso, previo a la explicación de las medidas del DNU.

"Seis de cada diez chicos de entre 0 y 14 años son pobres. Esa es la tragedia que estamos viviendo por causa de un modelo social y político que atenta contra la libertad", agregó.

La economía argentina, enfrentando desafíos constantes, se ve ahora en un punto de inflexión después de dos décadas de gestión kirchnerista. En la cadena nacional, Milei dio a conocer las medidas de desregulación, en un decreto en el que además planea derogar varias leyes clave.

Entre ellas, la Ley de Góndola, la Ley de Tierras, la Ley de Compre Nacional y la Ley de Abastecimiento. Estas acciones apuntan a un ambiente más libre en el comercio y la industria, promoviendo la competencia y reduciendo la intervención del Estado en la economía. Se esperan más derogaciones de normativas.

Live Blog Post

Adorni brinda su habitual conferencia de prensa

El presidente Javier Milei dará un mensaje a las 21 para explicar el contenido del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de varios aspectos de la economía. Así lo informó el portavoz presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa que brinda esta mañana en la Casa de Gobierno.

Adorni también señaló que las organizaciones piqueteras que marcharán esta tarde tienen "temor a que pierdan el negocio" y dijo que el Polo Obrero, una de las convocantes, "maneja una caja de 5.461 millones de pesos, siempre extorsionando o maltratando a la gente que necesita estos planes y tiene necesidades"

"Hasta el momento se recibieron 8.900 denuncias en la línea 134 y el protocolo se está desarrollando con total normalidad, con controles preventivos en estaciones de trenes y accesos a la ciudad", indicó el vocero en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Live Blog Post

Finalmente, el DNU saldrá a medianoche

A pesar de haberlo anunciado para este miércoles, el DNU de Javier Milei para desregular la economía será publicado a partir de la medianoche del jueves.

En este sentido, cambia también la agenda del día, puesto que la cadena nacional se transmitirá a las 21. Se esperan aclaraciones al respecto en las próximas horas.

Live Blog Post

Martín Menem confirmó que se derogará la Ley de Alquileres

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipó este miércoles que el Gobierno nacional derogará la actual ley de alquileres.

“Por lo que hemos visto y hablado va en ese sentido”, dijo el legislador en diálogo con el programa “Cada mañana” que conduce Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.

La derogación de esta norma estaría incluida en el DNU de desregulación de la economía que será publicado en las próximas horas.

Si bien no quiso explayarse en los detalles, Menem dejó trascender que la medida ya está tomada y se abre la duda sobre cómo se pactarán las locaciones a partir de la publicación del decreto.

Según sus argumentos de campaña, Milei aboga por la libertad entre partes, añadiendo la posibilidad de acuerdo sobre la moneda en la que celebrará ese contrato. Menem no precisó si tras la derogación se restituye la ley anterior, o si se envía un nuevo texto al Congreso, que contenga los cambios que propone Milei.

La ley de alquileres fue sancionada en julio de 2020 y desde ese momento generó una fuerte reducción de la oferta, que no pudo invertirse luego de las últimas modificaciones que se realizaron en octubre de este año.

Esto provocó una disparada en los precios y una contracción de unidades ofertadas dado que los propietarios rechazaban el nuevo plazo de tres años de contrato y las actualizaciones anuales. La modificación de octubre redujo el plazo de actualización a seis meses pero no modificó la duración de los contratos y la situación no tuvo cambios significativos.

Live Blog Post

Adorni suspende su conferencia y Milei explicará algunos puntos clave

A medida que pasan las horas hay más precisiones respecto a la cadena nacional que brindará el presidente Javier Milei, alrededor de las 12 del mediodía.

Según trascendió desde fuentes oficiales, Milei hablaría sobre la desregulación económica que consta de alrededor de 600 artículos y que se presentará por un DNU, ya que no tiene contenidos que deban pasar por el Congreso.

El resto de las reformas que busca encarar Milei, que sí deben pasar por el parlamento (por ejemplo cuestiones tributarias o del sistema electoral), estarán contenidas en tres leyes que se girarán en las próximas horas.

Debido a la cadena nacional, el vocero Manuel Adorni no dará este miércoles su habitual conferencia de prensa de las 11.

Live Blog Post

Milei reúne al gabinete nacional en la previa al anuncio del DNU

El presidente Javier Milei reunirá hoy nuevamente al gabinete nacional, por octava vez desde que asumió y a horas de que dé a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula importantes sectores de la economía.

El jefe de Estado y sus ministros tienen previsto reunirse a las 8.30 en la Casa Rosada.

En tanto, las fuentes dijeron a Télam que igualmente habría conferencia de prensa a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, como también lo hace habitualmente desde que asumió el nuevo Gobierno. Sobre estos temas, los voceros dijeron: "En principio Gabinete hay. Y conferencia también; igual lo estamos definiendo".

En tanto, a las 12 y por la cadena nacional el jefe de Estado anunciará el dictado de un DNU con el que propugna una desregulación económica.

Live Blog Post

La previa del DNU, con el anuncio de Sturzenegger

Federico Sturzenegger, ex ministro y asesor de Javier Milei, presentó a través de un video el plan de desregulación de la economía que el Presidente explicará este miércoles.

En las imágenes, Sturzenegger señala que el mismo se lo entregará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Bueno, Patricia (Bullrich), finalmente acá está el trabajo que después te vamos a entregar cuando nos reunamos con el equipo”, expresó el asesor de Milei para luego mostrar cuál fue el resultado.

Embed

En ese sentido, señaló una pila de hojas de “más o menos 300 leyes que se derogan” y aclaró: “Obviamente, si se quiere hacer”.

Luego, compartió otro conjunto de hojas, mucho más amplio, en el que se realizan modificaciones de varias leyes. “Básicamente es un cambio en todas las leyes de Argentina que tienen privilegios, que tiene la estructura de status quo”, apuntó. Para finalizar, aseguró: “Acá está el trabajo, terminado”.

Según trascendió, el DNU tendrá cerca de 600 artículos para englobar las 300 leyes. Algunas versiones apuntaban a la posibilidad de que primero se realice la conferencia y que el DNU sea publicado recién el jueves.

Apenas pasadas las 00, el sitio del Boletín Oficial colapsó por la cantidad de visitas registradas; y las redes sociales oficiales recibieron miles de consultas respecto a cuándo se podría conocer la información.

Qué leyes se van a derogar por DNU

Ley de Góndola: esta ley busca evitar la concentración de mercado y fomentar la competencia, limitando el espacio que un mismo proveedor puede tener en las góndolas de supermercados y estableciendo un porcentaje mínimo para productos de pequeñas y medianas empresas.

Ley de Tierras: regula la tenencia de tierras rurales por parte de extranjeros, estableciendo un límite a la cantidad de hectáreas que pueden poseer y buscando preservar la soberanía nacional sobre los recursos productivos.

javier milei valida 1200x678.jpg
Javier Milei, frente a una de sus primeras medidas de gran escala: el DNU de desregulación de la economía.

Javier Milei, frente a una de sus primeras medidas de gran escala: el DNU de desregulación de la economía.

Ley de Compre Nacional: promueve la industria nacional, estableciendo que el Estado debe dar prioridad a la compra de productos y servicios producidos en Argentina, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y apoyar a los productores locales.

Ley de Abastecimiento: esta ley otorga al Estado herramientas para intervenir en casos de abusos de posición dominante o prácticas que distorsionan el normal abastecimiento de productos esenciales, buscando proteger a los consumidores.

Cambios en la legislación laboral

Otro aspecto clave de las reformas de Milei se centrará en la legislación laboral. En este sentido, se esperan explicaciones de productos como la eliminación de las indexaciones en las indemnizaciones por despidos y la supresión de la solidaridad empresarial en casos de tercerización de servicios.

En materia laboral hay al menos siete puntos claves:

1) Reducción de aportes y contribuciones.

2) Extensión del período de prueba: si bien todavía está en discusión, evalúan ampliarlo de 3 a 6 u 8 meses.

3) Reducción de las indemnizaciones: la intención es limitar los rubros que componen la base de cálculo de la indemnización.

4) Fin de las multas por registración deficiente: se eliminan las sanciones (denominadas indemnizaciones) establecidas por ley que el empleador debe pagar al trabajador afectado para la falta de registro de la relación laboral o el registro parcial de la misma por consignar una fecha de ingreso posterior a la real o una remuneración menor a la percibida por el trabajador.

Trabajo empleo en la construccion.jpg
La legislación laboral se verá afectada por los cambios impulsados en el DNU.

La legislación laboral se verá afectada por los cambios impulsados en el DNU.

5) Desindexación de los intereses por indemnizaciones: es para evitar que los intereses en las indemnizaciones por despido se actualicen por inflación.

6) Fondo de cese laboral: sería de aceptación "voluntaria" por gremio.

7) Cuota solidaria: se evalúa modificar el aporte que hoy se establece en las convenciones colectivas de trabajo.

Estas medidas, según el gobierno, buscan flexibilizar el mercado laboral y fomentar la creación de empleo.

Impacto Social y Económico

Estas reformas económicas y laborales, aunque vistas como necesarias por el gobierno, podrían generar debates y reacciones variadas en la sociedad argentina. Mientras algunos sectores aplauden la apertura y desregulación, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones en los derechos laborales y la protección social.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario