Se desató el dilema por la decisión de Mauricio Macri de respaldar a Javier Milei en el balotaje.
En medio de la agitación desencadenada por la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de respaldar a Javier Milei de cara al balotaje, ya se produjeron importantes repercusiones políticas en el seno de Juntos por el Cambio que se reflejan en una encuestaa nivel nacional.
Los gobernadores del ala radical optaron por mantenerse neutrales en la elección entre el candidato libertario y Sergio Massa, mientras que el ala dura del PRO, representada por los llamados "Halcones", ha respaldado firmemente al expresidente y la exministra nacional. Por su parte, las figuras más moderadas, como Horacio Rodríguez Larreta y su facción "palomas", rechazaron la decisión, mientras que los seguidores de Patricia Bullrich, conocidos como "lilitos", se manifestaron en contra. Los partidarios de Miguel Ángel Pichetto dejaron abierta la posibilidad de votar según la elección de la ciudadanía.
Lo cierto es que, tras la contundente derrota de Patricia Bullrich en las elecciones del domingo pasado, su caudal de votos se encuentra en el aire y podría inclinarse hacia cualquiera de las dos opciones presentadas para el 19 de noviembre. Algunos de sus votantes podrían respaldar al actual ministro de Economía, mientras que otros podrían inclinarse por Javier Milei. También existe la posibilidad de votos en blanco o votos impugnados, ya que algunos ciudadanos no se sienten representados por ninguno de los candidatos.
La encuesta de CB Consultora
Inmediatamente después de las elecciones, CB Consultora llevó a cabo la primera encuesta para evaluar el destino de los votos obtenidos por Patricia Bullrich. Martín Bazán, subdirector de la consultora, señaló que "los niveles de intención de voto muestran un equilibrio notable: un 45,4% podría ser el techo de Javier Milei, mientras que un 43,1% sería el techo de Sergio Massa. Cuando proyectamos estos resultados en el escenario del balotaje entre ambos, considerando solo los votos afirmativos, obtenemos un escenario con un 50,7% a favor de Milei y un 49,3% para Massa. Esto indica que nos encaminamos hacia una elección sumamente reñida".
Con respecto a los datos recopilados sobre el destino de los votos de Patricia Bullrich, Bazán informó: "Un 46,6% de los votos obtenidos por Bullrich, que representó el 23% de los votos totales, se inclinaría por Milei, mientras que un 27,7% optaría por el voto en blanco. Más allá de los acontecimientos, es probable que estos números no varíen significativamente. La fracción más ferviente de Juntos por el Cambio, representada por Patricia Bullrich, respaldaría a Milei, pero existe una parte considerable que podría optar por el voto en blanco, tal vez representando al ala más moderada del radicalismo".
Otro factor crucial en la próxima elección será la participación ciudadana. Bazán destacó que "la participación electoral será decisiva en el balotaje. Una menor participación favorecería a Sergio Massa, mientras que una mayor participación podría complicar las cosas para él, especialmente si se registra una alta participación en la región centro, donde el oficialismo tiene un rendimiento más bajo. La participación electoral tendrá un impacto directo en el resultado".
Bazán también enfatizó los acontecimientos que siguieron a la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de aliarse con Javier Milei solo tres días después de la derrota electoral, lo cual generó una profunda división dentro de Juntos por el Cambio. "La fractura en Juntos por el Cambio ya estaba presente, era algo previsible. Los votantes son muy conscientes y a menudo son subestimados por la opinión pública. Saben lo que están votando y lo que desean. Por lo tanto, las recomendaciones de un líder no determinarán mayoritariamente el voto de la población".
Finalmente, Bazán aclaró lo que ocurriría si las elecciones se llevaran a cabo en ese momento: "Tendríamos un 41,6% para Javier Milei, un 40,4% para Sergio Massa, un 10,4% en votos en blanco y un 7,5% de indecisos. Si solo se cuentan los votos afirmativos, se obtendría un escenario con un 50,7% para Milei y un 49,3% para Massa, lo que indica un empate técnico con una diferencia de 0,7 puntos porcentuales".
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El Procurador Rodolfo Barra fue citado a Casa Rosada el lunes: todo indica que será despedido
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario