Histórico fallo: bloquean redes sociales de un deudor de cuota alimentaria
Una jueza de familia de Rosario realizó un fallo histórico. Ya había medidas legales previas como el secuestro de la licencia de conducir.
La jueza de Rosario Gabriela Topino llevó a cabo un fallo sin precedentes al bloquear las redes sociales de un hombre denunciado por no cumplir con la cuota alimentaria de sus hijos menores de edad. Esta medida fue solicitada por el abogado de la madre, Sebastián Navas.
La medida se suma a otras acciones legales previas, como la retención de la licencia de conducir del demandado. Según Navas, no existen antecedentes de este tipo de sanción en el ámbito judicial argentino, lo que la convierte en un caso de gran relevancia.
El abogado habló con Telefe Rosario y afirmó que “no hay precedentes en el foro”. “Es una medida complementaria a las que se dictaron en este proceso. Hay una sentencia previa en la que se condena al demandado a abonar alimentos históricos”, afirmó.
Luego, consultado por la aplicación de la medida legal, Navas precisó: “Para el bloqueo hay que oficiar a Meta y ellos con sus mecanismos bloquean las redes sociales a nombre de esta persona”.
La decisión de la jueza se basa en la falta de compromiso del padre con sus obligaciones como progenitor, según publicó Cadena 3.
El demandado nunca se presentó ante la justicia para ofrecer un plan de pago o justificar su incapacidad económica. Tampoco existe constancia de que realice alguna actividad laboral que justifique su falta de aportes. Actualmente, los únicos ingresos que se retienen para la manutención de los menores provienen del abuelo paterno.
Precedente en los conflictos de familia
El bloqueo de las redes sociales busca presionar al demandado para que cumpla con sus responsabilidades financieras y garantice el bienestar de sus hijos.
Esta medida innovadora abre un nuevo debate sobre las herramientas legales disponibles para hacer cumplir el pago de la cuota alimentaria y proteger los derechos de los niños.
Si bien el fallo es reciente y aún no se conocen los resultados de su implementación, podría sentar un precedente importante para futuros casos similares.
Cómo se calcula una cuota alimentaria: porcentaje, tareas y capacidad de pago
La cuota alimentaria se refiere a las necesidades de las personas de 0 a 21 años que deben ser cubiertas por sus padres o tutores.
Para ello primero se debe calcular cuánto gasta ese o esos hijos por mes, teniendo en cuenta los siguientes ítems: salud (obra social si la tuviere o el costo de algún tratamiento que el niño haga); educación (cuota del colegio y/o de actividades extraescolares); la alimentación propiamente dicha (que incluye alimentos, bebidas, vestimenta, higiene personal); gastos de vivienda (todos los servicios como luz, gas, agua sumado a otros servicios como cable, Netflix, Spotify) y esparcimiento.
También se incluyen los gastos extraordinarios, por ejemplo, un viaje de estudio o una fiesta de egreso, entre otros.
En caso de no haber acuerdo con esa metodología, se realiza un cálculo usando los índices de la canasta básica y también se investiga la capacidad de pago de los progenitores.
El Código Civil indica que el sistema es igualitario, es decir, que ambos progenitores tienen una obligación igualitaria para solventar los gastos. Sin embargo, ese porcentaje se modificará según la capacidad económica de los progenitores, el sistema comunicacional que adopten, el tiempo que pasan con sus hijos (tareas de cuidado) y la capacidad de ingreso de cada uno.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario