El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana alimentos

Inflación: los alimentos vienen desacelerando su suba en marzo

Aumentaron 3,3% durante la segunda semana de marzo y tuvieron un retroceso respecto a la semana previa.

Los alimentos subieron 3,3% durante la segunda semana de marzo y tuvieron un retroceso respecto a la semana previa, según la consultora LCG. Los mayores aumentos fueron para bebidas (8,77%), comidas listas para llevar (5,69%), panificados (4,35%) y lácteos (2,93%).

Las bebidas fueron las que más influyeron en la inflación semanal, con un peso del 38% en el alza. Sin embargo, la buena noticia es que los precios retrocedieron 0,3 puntos porcentuales en la segunda semana de marzo respecto a la primera.

En las últimas cuatro semanas, el informe de LCG sostiene que la canasta básica subió 11,6%, con los mayores aumentos para los condimentos (20,1%), lácteos y huevos (17,4%), carnes (11,7%), azúcar (10,6%), pan, cereales y pastas (10,2%), verduras (9,6%), frutas (9,1%), comidas listas para llevar (9%), y aceites (6,4%).

Por su parte, el IPC proyectado en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó que la inflación de marzo será de 14,3%, menos que la estimación anterior, aunque la medición se hizo antes que el Indec difundiera el IPC de febrero.

inflacion-dolares-giacomini.png

También una encuesta de la Universidad Di Tella hecha hace unas semanas mostró que la gente espera que en un año la inflación aumentará 124%, mientras que en febrero la expectativa era de 171%. A nivel mensual, el promedio mensual pasó de 19% de inflación esperada en febrero a 15,46% en marzo, es decir una desaceleración.

Además, la inflación promedio percibida por los hogares baja tanto para los sectores de bajos ingresos como de altos ingresos, y lo mismo ocurrió entre hogares de distintos niveles educativos.

Marzo suele ser un mes de alta inflación estacional por la fuerte incidencia del comienzo de clases y el impacto en indumentaria por el cambio de estación. Este año se añadió además el arrastre del ajuste en la electricidad implementado a mediados de febrero y la fuerte suba en las prepagas.

La inflación

La inflación lleva cuatro meses consecutivos por encima de los dos dígitos mensuales, pero también viene desacelerándose hace dos meses. Varios analistas aseguran que la tendencia de desaceleración se mantuvo durante marzo, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que cerrará entre 11% y 13%, frente al 13,6% de febrero. Según dicen, después de un arranque de mes con fuertes subas, especialmente por educación y prepagas, hubo una fuerte desaceleración desde la segunda semana, principalmente en alimentos y bebidas y productos para el hogar.

Luis Caputo (2).jpg
Luis Caputo, ministro de Economía.

Luis Caputo, ministro de Economía.

El ministerio de Economía les pidió a los supermercados que terminen con la política de promociones, como el clásico 2x1 o descuentos en la segunda unidad, porque sostiene que distorsionan la medición de inflación y no permitieron registrar que en verdad está en un dígito. Sin embargo, para varios analistas las promociones tienen un impacto acotado en la medición de la inflación.

Por otra parte, el Gobierno decidió agilizar los plazos para las importaciones de varios productos básicos para incentivar una mayor oferta y contener la escalada de precios en determinados segmentos. La lista de productos incluidos son la banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, y pañales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario