El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu: Cómo fue el encuentro

El presidente Milei mantuvo un encuentro con el primer ministro israelí en el marco de su gira por Israel. Cómo sigue la gira del mandatario en el país.

El presidente argentino Javier Milei se encuentra de viaje por Israel y en la mañana de este martes se reunió con Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. Además, el libertario tuvo un encuentro con el presidente Isaac Herzog.

En esta reunión entre el mandatario y Netanyahu se profundizó la relación estratégica con Israel y analizar la conflictiva situación en Medio Oriente. A las oficinas llegó junto a Karina Milei- secretaria General de la Presidencia-, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish.

Tras el encuentro que se celebró, desde la cuenta de X de la Oficina del Presidente se posteó una foto de ambos acompañado de un breve texto: "El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con el Primer Ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1932467841975857469&partner=&hide_thread=false
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Según indicó Infobae, la reunión fue de una hora. Durante la conversación, el Presidente Milei reafirmó el compromiso de la Argentina con el Estado de Israel, destacando la defensa compartida de los valores de la libertad y la democracia, particularmente en una región donde esos principios enfrentan serias amenazas.

Netanyahu, por su parte, transmitió el respaldo de Israel al gobierno argentino, con especial énfasis en la cooperación en tecnología de defensa. También se abordaron los avances hacia la implementación de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, una medida largamente esperada que consolidaría aún más los lazos entre ambas naciones.

Por otro lado, Milei se reunió con Herzog, el presidente de Israel y el argentino pidió la libertad para los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamas. En la misma línea, sostuvo que "combatir el terrorismo" une a dos naciones como lo son Argentina e Israel y que, con respecto a ese tema, “hay un compromiso inclaudicable”.

"El atentado del 7 de octubre incluyó como víctimas a 27 ciudadanos argentinos y 21 secuestrados. Seguimos demandando la devolución incondicional de los cuatro argentinos aún secuestrados en poder de la organización terrorista Hamas. No desistiremos en nuestra demanda de la liberación de todos los secuestrados aún cautivos", indicó el Presidente.

Cómo sigue la agenda de Milei en Israel

Este miércoles el libertario participará de la inauguración de una placa en Jerusalén. Una hora después visitará el Santo Sepulcro y luego se encontrará con familiares argentinos de secuestrados por la organización Hamas.

Por la mañana también compartirá un homenaje junto al presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, y inaugurarán un monolito en memoria de los secuestrados. Por último, se trasladará a la Legislatura israelí para recibir el el Premio Génesis, conocido como el Premio Nobel Judío, donde también pronunciará un discurso. Será la primera vez que se lo entregan a un presidente, que, además, no es judío.

El jueves concluye su paso por el país que está en conflicto con Palestina. Antes de irse, ese mismo día, se presentará en una universidad de Tel Aviv y firmará firma de un memorándum de entendimiento junto a Netanyahu "por la democracia y la libertad". Asimismo, anunciarán la apertura de un vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv y realizarán juntos una despedida simbólica en el Muro de los Lamentos.

Milei lloró en el Muro de los Lamentos y donará un millón de dólares contra el antisemitismo

Acompañado por su comitiva, el mandatario argentino arribó este lunes al sitio sagrado minutos después de aterrizar en Tel Aviv y participó de una ceremonia religiosa junto a autoridades locales y fieles.

Durante la actividad, Milei fue recibido por el rabino del Muro Occidental, Shmuel Rabinowitz, y el director general de la Fundación para la Herencia del Muro Occidental, Mordejai Eliav. El jefe de Estado rezó un capítulo de los Salmos y realizó una plegaria especial por los secuestrados que permanecen cautivos en Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario