El clima en Neuquén

icon
33° Temp
11% Hum
La Mañana Grabois

Juan Grabois y Jorge Macri vuelven a chocar por los manteros

El dirigente denunció presuntas coimas y robos por parte de la policía porteña en relación con los manteros de Once. Jorge Macri desestimó las acusaciones.

El jueves por la noche, Juan Grabois y Jorge Macri protagonizaron un nuevo enfrentamiento relacionado con el control de los manteros en la Ciudad de Buenos Aires. Grabois se presentó en la comisaría 7ª para denunciar presuntas irregularidades, mientras que Macri respondió con dureza, calificando la intervención del dirigente kirchnerista como un "show innecesario".

Este conflicto se suma a una serie de desencuentros recientes entre ambos actores políticos.

Grabois utilizó las redes sociales para difundir su presencia en la comisaría, donde denunció que en al menos tres dependencias policiales de la ciudad se habrían pagado coimas por parte de manteros. Según el dirigente, dos agentes de la brigada, identificados como "Matías" y "Gustavo", estarían involucrados en este esquema de corrupción. Además, acusó a estos efectivos de haber robado mercadería a trabajadores autorizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Los productos mencionados incluyen pañuelos, lencería y anteojos.

Jorge Macri.jpg
Grabois se enfrentó con Jorge Macri por los manteros.

Grabois se enfrentó con Jorge Macri por los manteros.

El dirigente también hizo hincapié en el rol de un grupo de vecinos que, según él, estarían difamando a los manteros en lugar de denunciar a los verdaderos responsables de estas acciones. Grabois calificó a estos vecinos como "vecinos bien", una expresión que fue inmediatamente rechazada por Jorge Macri, quien defendió el accionar de los ciudadanos que pagan impuestos y exigen que se cumpla la ley. Macri respondió en la misma plataforma, llamando a dejar actuar a la Justicia y evitando lo que él considera una nueva provocación mediática por parte de Grabois.

Operativos y control de manteros

El conflicto sobre los manteros no es nuevo en la Ciudad de Buenos Aires. La semana anterior, el gobierno porteño había llevado a cabo un operativo en el barrio de Once, uno de los puntos más conflictivos en relación con el comercio callejero. El operativo incluyó casi 200 allanamientos y fue el resultado de una investigación judicial que se había extendido por más de cinco meses. Este despliegue se enmarca en la política del Gobierno de Jorge Macri de combatir el comercio ilegal, una postura que ha sido reforzada por el Ministerio de Seguridad.

Desde la perspectiva del gobierno porteño, el accionar de los manteros implica una violación de múltiples leyes, tanto relacionadas con el uso del espacio público como con delitos vinculados al contrabando y la ley de marcas. Las autoridades locales sostienen que la venta ambulante genera competencia desleal para los comerciantes que operan dentro del marco legal y afecta la recaudación tributaria. Este enfoque ha sido parte central de la gestión de Macri en el control del comercio callejero.

manteros.jpg

Por su parte, Grabois defiende a los manteros argumentando que se trata de personas vulnerables que se ven forzadas a trabajar en la vía pública ante la falta de opciones laborales formales. En su relato, estas personas serían víctimas de un sistema corrupto que las empuja a actuar fuera de la legalidad, mientras los verdaderos responsables de las irregularidades serían los funcionarios y policías que aceptan sobornos y roban la mercadería. Para Grabois, los manteros no son el problema, sino las víctimas de un sistema injusto.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario