El clima en Neuquén

icon
16° Temp
51% Hum
La Mañana Argentina

La carne y la yerba están más caras en Argentina que en Brasil

Así lo indica un estudio hecho por Coninagro en tres supermercados de primera línea en ambos países. Las diferencias de precios más significativas.

Por efecto del retraso del tipo de cambio y los impuestos, el precio de algunos alimentos en Argentina quedó más caro que en Brasil. En algunos casos parece hasta absurdo, porque aquí hay producción nacional de ciertos productos, que el país vecino no tiene o si la tiene lo hace en condiciones desfavorables.

Se trata de un relevamiento de Coninagro, una de las cuatro entidades del campo, que representa a los productos asociados en cooperativas a lo largo del país.

En un estudio, la entidad destaca que existen varios tipos de alimentos cuyo precio es más alto de este lado de la frontera. Algunas de las explicaciones tiene que ver con el doble proceso de revaluación del peso frente al dólar y la devaluación del real frente a la moneda de Estados Unidos.

Entre los alimentos detectados figura el poroto negro, que es 144% más caro; la yerba mate, 70%; arroz, 59%; cerdo por kilo, 34%; aceite de oliva, 33%; leche, 25%; pan y el kilo de cuadril, 8%.

coningro.png

Por otro lado, los movimientos del tipo de cambio, por otro lado, van sacando a relucir el efecto de los impuestos sobre el precio al consumidor.

Entre los alimentos que están más baratos están las naranjas, 70%; manzanas, 51%, vino, 50%; aceite de girasol, 47%, harina 000, 40%; arvejas, 30%; azucar, 19%; pollo, 15%; papa, 11% y la muzarella, 3%.

En Coninagro llevaron a cabo un análisis de tres productos, donde se demuestra de que a pesar de estar más caros, los productores argentinos reciben peor precio que sus pares brasileños. Eso implica que se puede trasladar al resto.

Analisis-internacional.-Precios-alimentos-1.pdf

El detalle del informe de precios

El informe indica que “se seleccionaron 18 productos alimenticios y se relevaron los precios para esos productos en sitios web de supermercados con venta online de Argentina y Brasil. Se relevaron precios en 3 supermercados de alto nivel de ventas para cada uno de los países y el valor se comparó al tipo de cambio importador (oficial + 7,5% de impuesto PAIS).

Las importaciones de productos alimenticios del grupo de productos seleccionados rondan los u$s 1,000 millones anuales de los cuales bananas y café representan el 48,5%, carne porcina, 6,9%, lácteos, 5,2% (principalmente quesos); frutas en conserva, 4,8% y hortalizas en conserva, 4,4%.

“Estos números indican que los riesgos de competitividad de los productos alimenticios, afectan más la capacidad exportadora de Argentina que la posibilidad de que crezcan significativamente las importaciones de alimentos”, dice el estudio.

El estudio agrega que “de los 8 que son más caros, se profundizó el análisis en 3 que son más representativos: arroz, leche y carne de cerdo”. “Para el consumidor los tres productos son más caros en Argentina, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros en arroz y leche y casi lo mismo en cerdo. Más allá de lo cambiario, las explicaciones hay que buscarlas tranqueras afuera, porque aun con apreciación cambiaría, los productores son competitivos”, explica Coninagro.

En Argentina, la retribución del empresario por litro de leche es 0,01 USD, un 90% menor que en Brasil, donde asciende a 0,09 USD, como principal diferencia. El precio del cerdo en Argentina es más alto, alcanzando los 3,96 USD por kg, lo que representa un 17% más en comparación con el precio promedio en Brasil. Los valores al productor muestran una paridad general, aunque en los últimos dos meses Argentina ha tenido precios mayores, con 1,63 USD por kg en pie de cerdo. Para los alimentos básicos que tienen IVA del 10,5%, la carga tributaria en Brasil es levemente inferior a la Argentina. Para productos como la leche que tienen el 21% la carga tributaria en Argentina es sustancialmente superior.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario