Mauricio Macri durísimo con la CGT: "Que hipocresía"
El expresidente realizó un posteo en su cuenta de X, antes conocida como Twitter, y los acusó de nunca defender a los trabajadores.
El expresidente, Mauricio Macri, realizó una dura crítica contra la CGT por su apoyo al actual gobierno. Acusó a los dirigentes de ser oficialistas que han guardado silencio ante el exponencial crecimiento de la pobreza en el país durante los últimos años.
Macri, escribió un acusatorio posteo en su cuenta de X, previamente Twitter. "Qué hipocresía ver a la CGT del Partido Justicialista y a los piqueteros terminar acompañando hasta el mismo final, sin una sola queja, a este gobierno catastrófico que se va con 4 millones de pobres más y un récord tristísimo que ubica al 62,9% de los menores de 17 años en la pobreza", indicó.
A esto agregó: "Guardemos en la memoria esta cifra inapelable: 8 millones de niños y adolescentes viven en hogares pobres, y de ellos 2,1 millones son indigentes. Así se van".
Pero esta no fue la única crítica que hizo, sino que recalco que "esa misma CGT oficialista que guardó un silencio cómplice hasta hoy". "Ahora se envalentona y matonea al nuevo gobierno que aún ni siquiera empezó con su tarea. Queda bien claro que nunca fue su intención defender los derechos de los trabajadores, solo pelean por sus negocios", concluyó el expresidente.
El cónclave sindical que enojó a Mauricio Macri
El mensaje de Macri llega luego de que la cúpula de la CGT y la CTA se reunieran con los movimientos sociales, a días de la asunción del presidente electo Javier Milei. En la sede de la Confederación General del Trabajo, en el marco de la renovación de autoridades de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), enviaron un mensaje en conjunto a las nuevas autoridades de la República Argentina.
El encuentro se presentó como un "gesto de unidad de toda la clase trabajadora" para hacer frente a las propuestas del gobierno electo, que plantea "desregular la economía y el trabajo". Allí, advirtieron: "Vamos a ser los primeros en estar en la calle si quieren tocar los derechos".
Los datos de la pobreza que cita el expresidente
En este marco, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA - UCA) publicó -este martes- su índice de pobreza correspondiente al mes de noviembre. Según este registro, el índice de pobreza en la Argentina mostró un incremento del 43,1% en 2022 al 44,7% en el 2023, lo que expuso que hay 17,5 millones de argentinos sumergidos en niveles bajos de ingresos, vivienda precaria, salud y educación insuficiente o inseguridad alimentaria.
Revela, además, un incremento al 9,6% de la indigencia, en el último trimestre del 2023 y aclara que sin los planes sociales la pobreza llegaría al 49%.
El trabajo fue realizado sobre un muestreo de 5760 hogares en un universo geográfico de grandes conglomerados urbanos que abarca el área metropolitana del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Salta, Neuquén La Rioja, San Juan Tierra del Fuego, Chubut y Chaco.
"Los efectos de la inflación sumados al estancamiento de la economía y la situación de empleo informal hacen que en la Argentina los niveles de pobreza hayan aumentado. Y todos los indicadores muestran que esa suba de cantidad de pobres o nuevos pobres seguirá en aumento el año entrante", alertó Agustín Salvia, director del OSDA.
En el estudio se destaca que la tasa de pobreza pegó más en los sectores muy bajos alcanzando el 68% mientras que en los sectores altos apenas llegó al 11% y en el promedio total alcanzó en el 2023 al 44,7%. Estos son índices que se vieron antes de la pandemia del COVID en el 2020 y son similares a los años de la presidencia de Néstor Kirchner en el 2004 y 2005.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario