El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana Victoria Villarruel

No positivo, parte dos: el mercado cree que Victoria Villarruel tendrá que desempatar en el Senado

Los operadores suponen que la Ley Bases y el paquete fiscal van a pasar con modificaciones. Siguen optimistas respecto de Argentina.

Operadores de los mercados financieros analizan sus nuevos pasos en materia de inversiones tomando como hipótesis la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal con cambios, con una definición a cargo de la vicepresidenta Victoria Villarruel que recuerda aquel histórico episodio de Julio Cobos y el voto "no positivo" en la 125.

“A medida que nos acercamos a la votación del Senado sobre el Proyecto de Ley Ómnibus y el Paquete Fiscal, nuestras estimaciones señalan 36 votos a favor, 30 en contra y 6 en duda. En un hipotético empate a 36 la vicepresidente Villarruel la definiría a favor en su rol de presidenta del Senado”, señaló en un informe a inversores la sociedad de bolsa Adcap Grupo Financiero.

El reporte sostiene que si bien el proyecto de ley será finalmente aprobado en el Senado, “ha aumentado la probabilidad de que se produzcan cambios en relación con el Impuesto a los Ingreso, la moratoria de impuestos y pensiones”.

“Estos cambios implican que ambos proyectos de ley deberían aprobarse de vuelta a la Cámara Baja”, explica Adcap.

adcap.png

El texto sostiene entonces que “en nuestra opinión, aprobar el proyecto de ley significará un nuevo tipo de victoria para la administración de Milei, mostrando su capacidad de transformar medidas urgentes en reformas a más largo plazo mediante el consenso político”.

“Antes tendremos una prueba relevante sobre la deuda energética de Cammesa en la medida de que las empresas han rechazado la propuesta del Gobierno de cancelar de diciembre y enero (con un 37% corte)”, advierte la entidad.

En ese sentido, la sociedad de bolsa fundada por Javier Timerman, sostiene que “el Gobierno también tendrá que demostrar su capacidad para alcanzar un acuerdo negociado salir o volar solo”.

“En cualquier escenario (Congreso o Corporativo), ¿debería Milei elegir la opción en solitario? En esa ruta, asumirá todo el costo político de los recortes fiscales con escaso apoyo político o inversiones en la economía real”, advierte el informe.

Las victorias del gobierno y las dudas persistentes

Adcap Grupo Financiero sostiene que “mientras tanto, el Gobierno continúa mostrando victorias financieras en materia de reservas con acumulación (casi $ 16 mil millones) y reducción de la inflación, con algunas preocupaciones por el superávit fiscal”.

Plantea entonces la cuestión de si un rechazo inesperado del proyecto de ley ómnibus y el paquete fiscal del Congreso tendrían un impacto perjudicial para la Argentina activos o si continuaría la misma trayectoria.

“Incluso sin aprobar los proyectos de ley, creemos que Milei insistirá en que sus políticas mantengan el intercambio, restricciones, comprometiéndose al mismo tiempo a mantener la paridad móvil en el 2% como un factor fundamental y ancla guía para el nivel de inflación mensual objetivo”, detalla la sociedad de bolsa.

En ese caso, recordó el caso del ajuste que llevó a cabo Israel con éxito para bajar la inflación. “En el contexto de fuertes recortes fiscales, en 1985 Israel mantuvo su tipo de cambio hasta noviembre de 1988, lo que implica un retraso cambiario del 40% durante ese período”, señaló.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario