El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
93% Hum
La Mañana Milei

Obra pública: ahora Milei le pide a las provincias que devuelvan fondos

El gobierno de Javier Milei está en proceso de liquidar un programa del kirchnerismo, exigiendo a algunas provincias la devolución de fondos asignados.

El presidente, Javier Milei, sigue avanzando con determinación en sus políticas, con un enfoque especialmente dirigido hacia la obra pública. En esta ocasión, se publicó una importante y polémica Resolución 452/2024 del Ministerio de Economía recientemente en el Boletín Oficial.

A raíz de esto, se han tomado decisiones significativas que afectan directamente a programas bajo la órbita de esta cartera, los cuales no cumplen con los estándares de eficiencia requeridos en el contexto económico y social actual de Argentina.

Uno de los programas más impactados por esta resolución es el Plan Nacional de Obras, conocido como "Argentina Hace". Este plan, lanzado originalmente por el gobierno anterior bajo la administración de Alberto Fernández en enero de 2020, tenía como objetivo principal llevar a cabo trabajos de infraestructura en más de 2.300 municipios a lo largo del país.

javier milei guillermo francos
Javier Milei con Guillermo Francos

Javier Milei con Guillermo Francos

El propósito era generar empleo local, con un fuerte énfasis en la paridad de género, a través de proyectos que incluían la mejora en el acceso al agua potable, el saneamiento, infraestructura hídrica, accesibilidad urbana y rural, así como equipamiento social.

Sin embargo, bajo la nueva administración de Milei, se ha decidido revisar y ajustar este programa. La resolución establece que se evaluará detalladamente cada proyecto del plan "Argentina Hace" para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y determinar la viabilidad de su continuidad. Aquellos proyectos que no se alineen con los nuevos criterios de eficiencia y que no cuenten con el respaldo suficiente de los entes ejecutores locales podrían ser interrumpidos.

En los casos en que se decida poner fin a un proyecto, ya sea por falta de avance significativo, falta de interés público comprometido o por costos inmanejables, las provincias, municipios u otros entes responsables deberán restituir los fondos recibidos. La devolución de estos fondos se realizará ajustada conforme a la tasa activa del Banco Nación vigente al momento de la resolución correspondiente, asegurando así la transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

Los objetivos de la nueva resolución

La decisión de revisar y ajustar el plan "Argentina Hace" responde a la necesidad de adaptar las políticas públicas a las condiciones económicas y sociales actuales del país. Según los considerandos de la resolución, se destaca la difícil herencia institucional, económica y social recibida por la administración actual, que ha llevado a la adopción de medidas urgentes para superar la situación de emergencia derivada de decisiones intervencionistas pasadas.

milei tedeum 25 mayo

Además, la resolución también establece lineamientos claros para la finalización del plan "Argentina Hace", indicando que las obras públicas en curso deberán concluirse en un plazo máximo de 120 días a partir de la entrada en vigencia de la medida. La Secretaría de Obras Públicas tendrá la facultad de prorrogar este plazo en casos debidamente justificados.

Por otra parte, se subraya la importancia de que las provincias, municipios y otros entes ejecutores evalúen la posibilidad de asumir el financiamiento de las obras públicas sin depender de la asistencia financiera del Sector Público Nacional. Aquellos proyectos que continúen deberán contar con un plan claro de financiamiento y ejecución que garantice su finalización dentro de los plazos establecidos y dentro de los parámetros de eficiencia y transparencia establecidos por el gobierno.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario