Por decreto, Javier Milei declarará a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización"
Así fue anunciado este viernes por el vocero presidencial. El tema ya comenzó a ser tratado en el Congreso.
El presidente Javier Milei firmará un decreto para que la empresa Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada. Así anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni en su habitual ronda de prensa en Casa Rosada. Dijo que el decreto declara a la empresa estatal "sujeta a privatización".
“El Presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización, tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23696, llamada Ley de Reforma del Estado”, aseguró el funcionario.
La medida surge en el medio del conflicto del Gobierno con los gremios aeronáuticos. Hace días, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anunciado que el Ejecutivo se encontraba hablando con empresas privadas para que se encarguen de los vuelos de la aerolínea bandera afectados por las medidas de fuerza.
“Aerolíneas Argentinas arrastra un déficit crónico a raíz de las desastrosas gestiones que llevaron todos y cada uno de los gobiernos populistas lo que provoca la necesidad de efectuar constantes transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal.", argumentó el vocero.
En el 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, el déficit de Aerolíneas Argentinas alcanzó un límite histórico: $ 474.766 millones. Sin embargo, entre ese periodo y el 2023, el déficit bajó notoriamente, hasta llegar a $176.614 de saldo negativo, según lo informado por la Auditoría General de la Nación (AGN) en base a los estados contables de la empresa estatal, que aún no fueron publicados.
"Desde su estatización en 2008, los aportes del Estado Nacional superan los 8 mil millones de dólares. ¿Por qué los argentinos que nunca han viajado en su vida deben cubrir esta atrocidad? No tiene absolutamente ningún sentido. Evidentemente, la falta de empatía ha reinado en la Argentina en los últimos años”, argumentó Adorni.
Según datos públicos recabados por Chequeado la aerolínea estatal acumula a día de hoy aproximadamente $7500 millones en aporte estatal (calculado al valor de la moneda oficial para cada período). Con la reducción progresiva del déficit, también para 2023, el aporte estatal se había reducido un 75% en comparación a 2022.
Avanza la discusión sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas
La posibilidad de incluir a Aerolíneas Argentinas como una empresa sujeta a ser privatizada se discutió este año en el Congreso en el marco de la sanción de la Ley Bases. Sin embargo, el Poder Ejecutivo no encontró los consensos necesarios para avanzar con su plan, pero incluyó un artículo que habilita al presidente Milei a incluir a otras compañías con capital accionario estatal que no figuran en el listado aprobado.
En un nuevo intento por avanzar con la rápida transferencia de la aerolínea a manos privadas, el oficialismo puso en marcha esta semana una nueva discusión en la Cámara de Diputados a partir de una iniciativa presentada por el PRO. El artículo citado hoy por Adorni especifica que la declaración del Poder Ejecutivo de que una compañía es “sujeta a privatización” le asigna trámite parlamentario de preferencia a la cuestión.
La misma ley especifica: “El acto que declare “sujeta a privatización” puede referirse a cualesquiera de las formas de privatización, sea total o parcial, pudiendo comprender tanto a una empresa como a un establecimiento, bien o actividad determinada”.
“El decreto del Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer, cuando fuere necesario, la exclusión de todos los privilegios y/o cláusulas monopólicas y/o prohibiciones discriminatorias aun cuando derivaren de normas legales, cuyo mantenimiento obste a los objetivos de la privatización o que impida la desmonopolización o desregulación del respectivo servicio”, agrega.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario