Qué pasos sigue la justicia para que Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena: ¿Cuándo puede ir presa?
Luego del fallo de la Corte Suprema que dejó firme la sentencia, el Tribunal Oral Federal 2 deberá convocar a la expresidenta para su detención.
Con la confirmación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá comenzar a cumplir la pena dictada por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) en la causa Vialidad. El proceso contempla una serie de pasos procesales que involucran su citación judicial, la definición del lugar de detención y la eventual presentación de pedidos de prisión domiciliaria.
El primer paso será la notificación de que la condena quedó firme. Luego, el TOF 2 —integrado por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu— deberá convocar a la exmandataria para que se presente en los tribunales de Comodoro Py. Este criterio ya fue aplicado en otros casos, como la tragedia ferroviaria de Once, el caso del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y la denominada “Ruta del dinero K”.
Según se comunicó luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde el TOF 2 otorgaron un plazo de cinco días para la presentación voluntaria. No se prevé riesgo de fuga, ya que todos los condenados en esta causa se mantuvieron siempre a derecho durante el proceso.
¿Puede cumplir condena en prisión domiciliaria?
Además de Cristina Kirchner, la sentencia alcanza a Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y otros exfuncionarios de Vialidad Nacional y de la provincia de Santa Cruz. En todos los casos, el TOF 2 deberá analizar la modalidad de cumplimiento. La regla general es el alojamiento en una prisión federal, pero se habilita la posibilidad de solicitar prisión domiciliaria por edad o razones de salud. En el caso de la ex presidenta, tiene 72 años, lo que habilita el pedido, aunque su otorgamiento no es automático.
El tribunal también deberá definir el lugar de detención mientras se resuelve si se le concede la prisión domiciliaria. Las opciones incluyen unidades del Servicio Penitenciario Federal, dependencias policiales o incluso directamente el domicilio particular bajo custodia. Una fuente judicial señaló que “hay varias alternativas que se están evaluando”.
Uno de los factores a considerar será la seguridad personal de Fernández de Kirchner. La defensa podría argumentar que, por su condición de ex jefa de Estado y por el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022, el lugar de cumplimiento debe tener condiciones especiales de resguardo.
Los fiscales Luciani y Mola piden la detención inmediata
Tanto la fiscalía, a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola, como la defensa, encabezada por Alberto Beraldi, podrán hacer presentaciones sobre la ejecución de la sentencia. El tribunal deberá resolver esos planteos conforme al Código Procesal Penal y la Ley de Ejecución Penal.
Según trascendió minutos después del fallo, los fiscales Luciani y Mola pedirán la detención inmediata.
En paralelo, el TOF 2 deberá informar la inhabilitación especial perpetua a la Cámara Nacional Electoral. Esa medida implica la exclusión del padrón electoral, lo que impide a la condenada votar o ser candidata en futuras elecciones.
En el caso de otros condenados, como Báez y López, el tribunal deberá realizar un cómputo de penas debido a condenas previas. Báez se encuentra actualmente en prisión domiciliaria en El Calafate y, tras la confirmación de otra condena de diez años en la causa “Ruta del dinero K”, se evalúa su traslado a una cárcel federal.
El cumplimiento de las condenas quedará a cargo del mismo tribunal que llevó adelante el juicio oral, con base en las condiciones legales y procesales de cada caso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario