El clima en Neuquén

icon
21° Temp
56% Hum
La Mañana San Valentín

San Valentín 2025: la triste historia de por qué el 14 de febrero es el Día de los Enamorados

La triste historia que dio origen a San Valentín, el Día de los Enamorados en la Argentina.

“Nadie puede y nadie debe vivir sin amor”, canta Fito Páez en la canción El amor después del amor, uno de sus clásicos. “No se puede vivir sin amor, es tan fácil perder la razón” alega Andrés Calamaro, otra de las figuras icónicas del rock argentino. Pero, ¿qué triste historia encierra el Día de San Valentín, o Día de los Enamorados en la Argentina?

El Día de San Valentín o simplemente San Valentín es una festividad de origen católico, que se celebra cada año el 14 de febrero en muchos países. ¿El motivo? La conmemoración de la obra llevada a cabo por San Valentín de Roma, vinculada con el amor y los afectos.

SFP Dia de los enamorados San Valentin (9).JPG
El Día de San Valentín o simplemente San Valentín es una festividad de origen católico, que se celebra cada año el 14 de febrero.

El Día de San Valentín o simplemente San Valentín es una festividad de origen católico, que se celebra cada año el 14 de febrero.

El motivo que dio lugar al Día de San Valentín –o Día de los Enamorados- es el del reconocimiento a San Valentín de Roma, a quien se le atribuye ser el fundador de la fiesta un 14 de febrero, y que fuera decapitado por orden del emperador Claudio II.

¿Por qué fue decapitado San Valentín de Roma? En la época en la que el cristianismo fue prohibido por el emperador Claudio II en Roma, San Valentín llevaba adelante casorios en las mazmorras entre soldados y sus prometidas (el emperador Claudio II había vetado el matrimonio porque pensaba que los hombres casados eran malos soldados).

Cuando Claudio II se enteró de ello, ordenó la captura de San Valentín y le pidió explicaciones. Según cuenta la historia, la idea del emperador era la de simplemente reprenderlo y luego tal vez desterrarlo. Sin embargo, debido a la influencia de otros de sus funcionarios, lo sentenció a muerte.

De acuerdo a diversas fuentes, cuando San Valentín esperó en prisión para su ejecución detectó que la hija del juez de la prisión era ciega, y le rogó a Dios para que la joven pudiese ver su traslado a la plaza pública para su ejecución.

Fue en ese momento cuando San Valentín le obsequió un papelito a la chica para que esta lo leyera. Ella abrió el papel y por primera vez logró ver, y lo primero que vio era una frase que decía "Tu Valentín", a modo de despedida.

Lo cierto es que, cada 14 de febrero, millones de enamorados en el mundo sorprenden a su amada/o con una carta, una notita, un ramo de flores o unos dulces. El motivo no es otro que celebrar el Día de San Valentín, una fecha que tiene como objetivo festejar el amor y el cariño.

En la Argentina, en el Día de los Enamorados suele celebrarse la unión entre las parejas. Y si bien no es tan usual el envío de tarjetas o corazones –costumbre más ligada al mundo anglosajón-, sí se acostumbra a regalar flores y bombones.

ON - San Valentin (3).jpg
El motivo que dio lugar al Día de San Valentín –o Día de los Enamorados- es el del reconocimiento a San Valentín de Roma.

El motivo que dio lugar al Día de San Valentín –o Día de los Enamorados- es el del reconocimiento a San Valentín de Roma.

Más allá de la triste historia de San Valentín, otras fuentes señalan que el Día de San Valentín es una tradición que surgió con anterioridad a la mencionada más arriba, y sostiene que tuvo lugar en un festival romano de tres días conocido como las Lupercales. En honor al Dios de la fertilidad, el festival caía a mediados de febrero y marcaba el comienzo oficial de la primavera.

Así, como parte de aquellas celebraciones, los jóvenes adolescentes elegían de una caja al azar el nombre de niñas. La pareja serían novios durante el festival y hasta podían terminar casados (o enamorados).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario