Santa Cruz: la impactante imagen satelital del temporal de nieve tomada por la NASA
La ola polar en la Patagonia quedó a la vista en una foto de la agencia estadounidense. La CONAE argentina también registró el fenómeno.
Una impresionante foto satelital de Santa Cruz bajo el temporal de nieve, tomada por la NASA, fue difundida por el propio gobierno de esa provincia para dar una muestra de la forma en que la ola polar afecta a los territorios del sur de la Argentina.
“Es muy impactante observar dicha imagen de la NASA, dado que Santa Cruz es la segunda provincia más grande de Argentina después de Buenos Aires, y gran parte de su extensión se ve cubierta de nieve”, expresaron desde la Secretaría de Comunicación Pública de Santa Cruz. Asimismo, calificaron a la ola polar que azotó a la Patagonia en su totalidad como un “fenómeno único e inédito en los inviernos de los últimos años”.
Otras imágenes desde el espacio
La NASA no fue la única que se detuvo a estudiar el fenómeno que tiene impacto en Santa Cruz, sino que también lo hizo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que difundió también una serie de imágenes de la Patagonia bajo la nieve y el frío.
En esas tomas satelitales se reflejan las intensas nevadas que se están produciendo desde hace varios días en el país afectando a las provincias de la Patagonia en general y la de Santa Cruz en particular.
A la vez, muestran que aproximadamente el 70% de la superficie de la provincia de Santa Cruz está cubierta de nieve.
Siendo Santa Cruz una de las dos provincias más grandes de la Argentina, solamente superada en extensión por Buenos Aires dentro del continente, y por Tierra del Fuego si se incluye el territorio antártico, las tierras nevadas equivalen a la superficie completa de la provincia de Córdoba.
“Estas intensas nevadas han afectado localidades, parajes y ganado ovino y bovino”, expresaron desde el Gobierno provincial.
Las medidas tomadas en Santa Cruz
“A mediados del pasado mes de junio, la región Patagónica comenzó a atravesar un intenso temporal que afectó a las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén, con frío intenso y nieve. Con el transcurso de los días el mismo se fue agudizando y generando un nuevo fenómeno de frío intenso y nevada, la semana pasada, especialmente en el territorio santacruceño”, detallaron desde la Secretaría de Comunicación provincial.
En ese sentido, explicaron que esto ocasionó una serie de inconvenientes no sólo para circular por las rutas y caminos sino también ocasionando grandes pérdidas en el sector productivo.
En virtud de esta situación, el Gobierno Provincial activó una serie de acciones que hoy se ven reflejadas en la llegada de cargas de alimento a través de un avión Hércules desde Buenos Aires, la presencia del Comité de Operaciones de Emergencia; el permanente monitoreo de rutas provinciales y nacionales, y la reciente adquisición de más de un millón cien mil kilos de forraje para asistir a productores de Santa Cruz.
Además se destacó la asistencia con leña, y la reciente declaración de la Emergencia Climática en la provincia, entre otras medidas tomadas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario