El clima en Neuquén

icon
21° Temp
32% Hum
La Mañana Provincias

¿Se terminó la motosierra para las provincias?

Los datos del Sector Publico Nacional revelan que hubo un incremento de transferencias para los estados en enero. En el inicio del 2025 sigue el superávit.

En el primer mes del año las transferencias del gobierno nacional a las provincias crecieron 22,6% real, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía. Se trata de uno de los componentes del gasto primario que en enero subió en términos reales 13,5%, poniendo fin, probablemente, al período de “motosierra” impulsado por la Nación.

El dato es auspicioso para los gobernadores en función de un año electoral en el cual políticamente es más complicado lograr recortes de gasto, Por caso, en el caso de las transferencias de capital a las provincias el gasto subió casi 39%.

El gobierno dio a conocer los resultados del Sector Público Nacional de enero, mes que cerró bien, con un superávit del orden del 0,1% del PBI, de acuerdo con datos oficiales. Al respecto, en

Al respecto, un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a la ejecución del presupuesto del Sector Público Nacional se detalla la evolución de ingresos y gastos.

El panorama en las provincias

Se señala que “los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 2,1%”, lo cual obedece a que “los ingresos tributarios se mantuvieron constantes en términos reales, pero los ingresos no tributarios descendieron 27% real interanual”.

gasto-primario.jpeg

En cambio, el gasto primario, por su parte, registró un “incremento real interanual del 13,5%”, de manera que entre las diferencias de ingresos y erogaciones dejó un “superávit primario $3.71 billones en pesos constantes”.

En ese sentido el IARAF recuerda que “el gasto en intereses bajó 33,4% en términos reales” de manera que el resultado financiero fue favorable en $600.000. Con ello, el superávit fiscal de enero de 2025 sería equivalente al 0,07% del PBI anual.

“Entre un superávit fiscal de 0,09% en enero de 2024 (con gran ajuste fiscal interanual) y un superávit fiscal de 0,07% en enero de 2025, hay una diferencia de 0,02 puntos porcentuales del PBI. Es decir, se habría dado una leve reducción del superávit fiscal respecto al mismo mes del año previo”, señala el estudio.

Los gastos que subieron y los que bajaron en enero

A diferencia de lo sucedido en 2024, 13 de los 16 componentes del gasto tuvieron incrementos interanuales en términos reales.

Los que más subieron fueron asignaciones universales para la protección social (+42,6%), Bienes y servicios (+40,9%) y transferencias de capital a provincias (38,9%).

Resulta importante destacar el incremento del 30% del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, que participa en el 40% del gasto primario.

Por otro lado, los tres gastos que más cayeron fueron: Programas sociales (-31,1%), subsidios al transporte (-23,9%) y subsidios a otras funciones (-18%).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario