El clima en Neuquén

icon
25° Temp
36% Hum
La Mañana tarifas

Tarifas: cómo impactarán los cambios en los subsidios de luz y gas

El Gobierno planea cambiar el esquema para ambos servicios desde el año próximo. Lo que tenés que saber.

El Gobierno planea cambiar los subsidios para las tarifas de electricidad y el gas desde el año próximo, en un nuevo sistema que retornará al esquema de tarifa social buscando focalizar más eficientemente la asistencia.

Desde 2022 rige una segmentación que divide a los hogares entre ingresos altos (N1), medios (N2) y bajos (N3). La idea ahora es eliminar este esquema para que sólo queden dos clases de usuarios: quienes reciben subvenciones y quienes no.

Las condiciones para acceder al beneficio continuarán definidas por la Canasta Básica Total (CBT) pero serían más restrictivas. Sobre la implementación, una posibilidad es que los usuarios paguen el costo pleno de la factura y luego reciban una compensación por transferencia.

El momento de los incrementos se decidirá siempre buscando mantener el equilibrio fiscal y no arriesgar la desaceleración inflacionaria. Este año ya se recortaron subsidios por más de US$ 3.000 millones y habría un ajuste similar en 2025, según el Presupuesto.

Cómo seguirán los aumentos de tarifas

En lo que resta del año es probable que los aumentos sigan debajo de la inflación para no arriesgar el proceso desinflacionario. Este mes, los incrementos fueron de 2,5% en electricidad y 2,7% en gas.

tarifas gas.jpg
Las tarifas de gas son las que más aumentaron el mes pasado.

Las tarifas de gas son las que más aumentaron el mes pasado.

Las tarifas están compuestas por cuatro ítems: precio de la energía, transporte, distribución e impuestos (nacionales, provinciales y municipales). En la práctica hoy casi ningún usuario cubre el costo total de las tarifas y eso obliga al Gobierno a compensar a las generadoras.

Actualmente, se estima que 7 de cada 10 hogares reciben subsidios para afrontar las tarifas y este año cerca de 1 millón de usuarios debieron pedir subvenciones. Según varias estimaciones, hoy unos 5 millones de usuarios de electricidad son N1, 8 millones N2, y 3 millones N3.

La idea del Gobierno

Inicialmente el Gobierno pensaba reemplazar el esquema actual de subsidios por otro basado en una Canasta Básica Energética (CBE), que iba a contemplar un consumo determinado para cada tipo de hogar según ingresos y zonas. Por dudas que siempre hubo sobre su viabilidad, ahora se avanzaría hacia un esquema diferente.

Las consultoras privadas estiman que la inflación de noviembre podría ser similar a octubre, pese a que recientemente se aceleraron los precios de alimentos y bebidas, varios por cuestiones estacionales. Aún es temprano para definir si esto hará que el IPC mensual supere el 2,7% de octubre.

caputo.luis-fiel.png

Sin embargo, otras consultoras ven otros resultados: por ejemplo PriceStates, que había detectado una fuerte caída del ritmo de precios en octubre, ahora dice que la tendencia es la opuesta. En ese sentido, el economista Alberto Cavallo aseguró que “en los primeros 20 días de noviembre la inflación subió del 2,1% al 2,8%″.

También otras consultoras vieron una aceleración de precios en los últimos días. Desde EcoGo aseguraron que “la inflación de noviembre se ubicaría en 3% mensual”, pero aclararon que “el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”. Por su parte, Econviews midió que en la segunda semana de noviembre hubo una aceleración en los alimentos des 0,3% a 1,2%, sobre todo en verdulería, productos de almacén , y carnes y derivados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario